Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Lídia Jorge, premio Eduardo Lourenço por la proyección de su obra

miércoles 27 de septiembre de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Lídia Jorge
Lídia Jorge es una de las escritoras portuguesas más reconocidas y traducidas de la actualidad. Luis da Cruz

Por su obra “rica y multifacética, que traduce su notable trayectoria intelectual, cultural y cívica”, la escritora portuguesa Lídia Jorge (Boliqueime, 1946) se convirtió en la ganadora del XIX Premio Eduardo Lourenço del Centro de Estudios Ibéricos (CEI), en Guarda (Portugal), y del que forma parte la Universidad de Salamanca (Usal), según se informó el martes 26 de septiembre.

La decisión, a la que se llegó de forma unánime, se fundamentó en que la autora es “considerada una de las novelistas más importantes del panorama literario portugués”, así como por la “importante proyección” de su obra “en el espacio nacional, internacional e iberoamericano, en particular”, como indica el veredicto al que se llegó el viernes 22 de septiembre.

Una de las escritoras portuguesas más reconocidas y traducidas de la actualidad, Lídia Jorge estudió Filología Románica en la Universidad de Lisboa, tras lo que se dedicó a la enseñanza, tanto en Portugal como en Angola y Mozambique, formando parte de la Alta Autoridad para la Comunicación Social y también del Consejo General de la Universidad del Algarve.

O dia dos prodigios, publicada en 1980, fue ya el primer éxito editorial de una carrera como narradora en la que ha obtenido numerosos premios y galardones, como el Municipio de Lisboa, el APE/DGLB, el Casino da Póvoa, el Vergílio Ferreira, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, el Jean Monet de Literatura Europea, el Albatroz de la Fundación Günter Grass o el Premio de la Latinidad de la Unión Latina. De entre sus obras traducidas al español destaca la novela El fugitivo que dibujaba pájaros.

Dotado con 7.500 euros, el premio Eduardo Lourenço tiene el objetivo de reconocer a personalidades o instituciones con una intervención relevante en el ámbito de la cultura, la ciudadanía y la cooperación ibéricas.

El jurado de esta edición estuvo formado por los miembros del Consejo del Centro de Estudios Ibéricos, que integran el presidente de la Cámara de Guarda, Sérgio Costa; el vicerrector de Cultura, Comunicación y Ciencia abierta de la Universidad de Coimbra, Delfim Leão, y el vicerrector de Investigación de la Universidad de Salamanca, José Miguel Mateos Roco.

También lo integraron los miembros de los comités Científico y Ejecutivo del CEI, António Pedro Pita y Manuel Santos Rosa, de la Universidad de Coimbra, y Pedro Serra y María Isabel Martín Jiménez, de la Universidad de Salamanca, y, en calidad de personalidades invitadas, Maria de Lurdes Fernandes y José Augusto Cardoso Bernardes, por la Universidad de Coimbra, y María Ramona Domínguez Sanjurjo y Francisco Gómez Bueno, por la Universidad de Salamanca.

Entre los ganadores en ediciones anteriores del Premio Eduardo Lourenço se encuentran la pianista Maria João Pires (2007), los escritores César António Molina (2010), Mia Couto (2011), Agustina Bessa-Luís (2015) y Luis Sepúlveda (2016), los profesores Maria Helena da Rocha Pereira (2004), Jerónimo Pizarro (2013), Carlos Reis (2019) y Valentín Cabero Diéguez (2022), y la Fundación José Saramago (2021).

Fuente: Europa Press
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio