Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

La portuguesa Alice Vieira, Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil

sábado 30 de septiembre de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Alice Vieira
Vieira, la autora de literatura infantil en lengua portuguesa más conocida fuera de su país, recibirá el galardón el 28 de noviembre durante la Feria del Libro de Guadalajara.

La escritora y periodista portuguesa Alice de Jesús Vieira (Lisboa, 1943) obtuvo el XIX Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil por “su relevancia e influencia en la literatura infantil y juvenil portuguesa”, entre otros méritos, según se anunció el viernes 29 de septiembre.

Para el jurado, Vieira “posee un estilo personal que trasciende generaciones y culturas, además de una gran calidad literaria y diversidad en su obra”. Además, “la escritura de la autora construye de forma verosímil personajes infantiles y juveniles entrañables con sentimientos profundos, complejos y llenos de matices”, así como “su capacidad de percibir e interpretar el mundo interior de niños y adolescentes, una fina observación de los detalles de la vida cotidiana y su capacidad de convertir una historia local en universal”.

Vieira, que recibirá el premio en la Feria del Libro de Guadalajara (FIL) el martes 28 de noviembre, fue postulada por la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas de Portugal (DGLAB), institución sin ánimo de lucro responsable de implementar una política nacional de archivos, promover la creación, edición y lectura de la literatura portuguesa, así como estimular la lectura pública, concretamente a través de la consolidación y expansión de la red nacional de bibliotecas públicas.

El jurado de esta edición estuvo compuesto por Juana Inés Dehesa Christlieb, por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); Freddy Gonçalves da Silva, por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc); Alicia Espinosa de los Monteros, por el International Board on Books for Young People (Ibby México); Rodrigo Morlesin, por la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y Teresa Tellechea Mora, por la Fundación SM.

La autora, quien estudió Filosofía y Letras, es la encargada del suplemento infantil del periódico portugués Diário de Notícias. Ha publicado, entre otros títulos, Rosa, mi hermana Rosa; Úrsula; A vueltas con mi nombre, y Paulina al piano. Obtuvo el Premio de Literatura Infantil en el Año Internacional del Niño, y también fue nominada para el Premio Andersen en 1996. Es la autora de literatura infantil en lengua portuguesa más conocida fuera de su país.

Creado por la Fundación SM en el año 2005, el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil tiene como propósito distinguir la trayectoria creadora de los escritores para niños y jóvenes de Iberoamérica. El galardón recibió este año veintiuna postulaciones de siete países de Iberoamérica —Argentina, Chile, Colombia, España, México, Portugal y Uruguay—, de las cuales catorce resultaron finalistas.

Dicho galardón, dotado anualmente con treinta mil dólares, busca reconocer a aquellos autores que hayan desarrollado con excelencia una carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil en Iberoamérica. Es convocado anualmente en colaboración con cuatro instituciones culturales internacionales que conforman la asociación del premio: la Oficina de la Unesco en México, el Ibby, la OEI y el Cerlalc, con la colaboración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

En años anteriores lo han obtenido Juan Farias (España, 2005), Gloria Cecilia Díaz (Colombia, 2006), Montserrat del Amo y Gil (España, 2007), Bartolomeu Campos de Queirós (Brasil, 2008), María Teresa Andruetto (Argentina, 2009), Laura Devetach (Argentina, 2010), Agustín Fernández Paz (España, 2011), Ana María Machado (Brasil, 2012), Jordi Sierra i Fabra (España, 2013), Ivar Da Coll (Colombia, 2014), Antonio Malpica (México, 2015), María Cristina Ramos (Argentina, 2016), Marina Colasanti (Brasil, 2017), Graciela Montes (Argentina, 2018), María Baranda (México, 2019), Yolanda Reyes (Colombia, 2020), María José Ferrada (Chile, 2021), y Antonio Orlando Rodríguez (Cuba, 2022).

Fuente: Europa Press
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio