Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

El argentino Diego Roel, Premio Loewe de Poesía con Los cuadernos perdidos de Robert Walser

martes 3 de octubre de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Diego Roel
“Rigor, unidad de escritura, tono y focalización serena” fueron algunos de los méritos que el jurado resaltó en Los cuadernos perdidos de Robert Walser, de Roel.

El poeta argentino Diego Roel (Buenos Aires, 1980) ha resultado ganador del XXXVI Premio Internacional Loewe de Poesía 2023, mientras que el cubano Ernesto Delgado (Placetas, 1996) ha obtenido el galardón a la Creación Joven, según el veredicto anunciado el martes 3 de octubre en la tienda de la compañía en la calle Serrano de Madrid.

El jurado, presidido por Víctor García de la Concha, acordó conceder el premio, cuya dotación pasó este año de 25.000 euros a 30.000 euros, al libro Los cuadernos perdidos de Robert Walser, de Roel, por su “rigor, unidad de escritura, tono y focalización serena, sin el menor atisbo de tragedia”.

Otros miembros del jurado son los poetas y narradores Gioconda Belli, Antonio Colinas, Aurora Egido, María Negroni, Juan Antonio González Iglesias, Carme Riera, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena y Reiniel Pérez Ventura, ganador de la anterior convocatoria.

Jaime Siles subraya que la técnica que utiliza el poeta le permite combinar la epístola y el pensamiento, manteniendo una distancia que “objetiva lo subjetivo”. Juan Antonio González Iglesias lo define como un emblema del ser humano doliente, que consigue sacar la pureza elevando la categoría de “humanidad”.

Ernesto Delgado
Delgado ofrece, en Pálpito —libro con el que ganó el Premio a la Creación Joven— una reflexión “vivaz sobre el dolor, la edad, la muerte y el misterio”.

Por su parte, el Premio a la Creación Joven, cuya dotación también fue ampliada, de 8.000 euros a 12.000 euros, fue para Pálpito, de Delgado, que según el jurado es un libro “original y bien construido, en el que, a través de un abanico de metáforas, se establece una búsqueda del gran poema en el espacio y en el tiempo dentro de la mejor tradición literaria”.

Según Aurora Egido, la obra ofrece una reflexión “vivaz sobre el dolor, la edad, la muerte y el misterio”. Pálpito discurre “entre el vuelo elevado del águila y la vuelta a la cañada familiar”.

En marzo tendrá lugar la entrega de los galardones y la presentación de los libros ganadores. A esta convocatoria se presentaron 2.302 participantes de 44 países, 48 por ciento de Hispanoamérica. Argentina, México y Colombia fueron los países con mayor índice de participación. En España (49 por ciento), las provincias con mayor número de obras presentadas son Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Los participantes menores de 33 años representaron 23 por ciento. Un total de 36 obras quedaron finalistas.

Loewe, a través de su fundación, convoca desde 1987 con carácter anual el Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe, con el fin de impulsar la calidad en la creación poética en lengua española. Los libros ganadores son publicados dentro de la Colección Visor de Poesía. A lo largo de su trayectoria de más de tres décadas, el galardón ha reconocido el trabajo de destacados poetas como Óscar Hahn, Cristina Peri Rossi, Luis García Montero o Jaime Siles, entre muchos otros.

Fuentes: El CulturalFundación Loewe
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio