
El mecanuscrito original de Historias de cronopios y de famas, del argentino Julio Cortázar, que incluye siete relatos inéditos del autor argentino, será subastado en Montevideo el 12 de octubre, según anunciaron los responsables el lunes 2 de octubre.
Fechado en París en 1952, el mecanuscrito contiene 46 relatos breves en sesenta hojas impresas en una sola cara. Del total de relatos, 35 aparecieron “casi sin variantes” en la primera edición de Historias de cronopios y de famas (Editorial Minotauro, Buenos Aires, 1962) y otros cuatro se publicaron posteriormente, señala el catálogo.
Los siete relatos de este conjunto que, según estudios académicos, siguen inéditos, son “Inventario”, “Carta de un fama a otro fama”, “Mariposas automáticas”, “Los viajes y los sueños”, “Diminuto unicornio”, “Rabia de espejo” y “Rey del mar”.
Las casas Zorrilla Subastas, de Uruguay, e Hilario, de Argentina, ofrecen este documento escrito a máquina con anotaciones manuscritas de Cortázar (1914-1984) a un precio base de 12.000 dólares. El valor estimado oscila entre los 15.600 y los 21.000 dólares. El martillero será Sebastián Zorrilla.
“¡Excepcional!”, dice el catálogo en línea al reseñar el material, que asegura que está “en muy buen estado” y se entrega en una caja especialmente hecha para su conservación. La catalogación ha sido preparada por Roberto Vega, de la casa Hilario.
Según Guillermo González, de Zorrilla Subastas, el mecanuscrito apareció en la biblioteca de un particular que había fallecido, en Montevideo. “Estaba en una caja sin inventariar, cómo fue a parar ahí se desconoce”, explicó.
La preparación del remate tomó aproximadamente un año y para acreditar la obra se consultó a dos expertos en Cortázar: el escritor uruguayo Aldo Mazzucchelli, doctor en Letras por la Universidad de Stanford, y el librero anticuario argentino Lucio Aquilanti, coautor de Todo Cortázar: biobibliografía (2014).
“Puedo afirmar, sin lugar a dudas, que se trata de un original del autor, mecanuscrito, de extraordinaria trascendencia”, escribió Aquilanti, destacando el uso de la misma máquina de escribir, una Royal, con la que Cortázar produciría más tarde otros textos.
“Desde el punto de vista literario, teniendo en cuenta sobre todo la época y el contexto de composición, el estilo, el idiolecto del autor y los temas, no hay ninguna razón sólida para pensar que estas páginas no sean auténticas”, apuntó, de su lado, Mazzucchelli.
El remate del mecanuscrito, que conforma el lote 187 de 199 piezas de obras de arte, grabados, mapas antiguos, libros, objetos históricos y fotografías, se transmitirá en vivo desde la sede de Zorrilla Subastas en el Centro de Montevideo, con posibilidad de pujar por Internet a través de las plataformas Invaluable, de Estados Unidos, y Drouot, de Francia.
Fuente: AFP
- Participa en este certamen con un cuento policial ambientado en esta localidad española - domingo 3 de diciembre de 2023
- Este premio es para chicos de España que escriben en prosa o verso - domingo 3 de diciembre de 2023
- La cooperación para el desarrollo en los países del sur es uno de los temas de este concurso de relatos - sábado 2 de diciembre de 2023