Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Los nicaragüenses Gioconda Belli y Sergio Ramírez recibieron el Pedro Henríquez Ureña

domingo 22 de octubre de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Gioconda Belli y Sergio Ramírez, Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña 2023
Al centro, de izquierda a derecha: Sergio Ramírez; Raquel Peña, vicepresidenta de República Dominicana; Milagros Germán, ministra de Cultura, y Gioconda Belli.

Los escritores nicaragüenses Gioconda Belli y Sergio Ramírez recibieron el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña 2023, que otorga República Dominicana a autores iberoamericanos para reconocer la productividad literaria, la crítica y la creación de pensamiento de la obra de toda una vida, en una ceremonia celebrada el sábado 21 de octubre.

La vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña; la ministra de Cultura, Milagros Germán, y la directora del Libro y la Lectura, Ángela Hernández, presidieron el acto en el que Belli y Ramírez recibieron el galardón, dotado con 25.000 dólares.

“En un mundo que a veces parece oscurecido por las sombras, la literatura sigue siendo una fuente de luz y esperanza, y hoy celebramos a dos figuras que han encendido esa luz, por generaciones, a través de sus palabras”, dijo la ministra Germán, quien manifestó sentirse honrada de entregar el galardón a ambos escritores, en representación del pueblo dominicano.

Además de la titular de Cultura, el jurado estuvo compuesto por Pastor de Moya, viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía; Ángela Hernández, directora general del Libro y la Lectura; Bruno Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de la Lengua; Rafael Peralta Romero, director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, y el intelectual José Enrique García.

El jurado tomó la decisión unánime de otorgar el premio a Belli y Ramírez por su destacada obra y trayectoria en el ámbito cultural, que se alinea con los ideales del premio. “Gioconda Belli y Sergio Ramírez han puesto en alto las letras latinoamericanas en todo el mundo y, a la par, se han convertido en una luminosa referencia de honestidad intelectual, firmeza en las causas humanísticas y valerosa postura frente a los abusos de poder”, indica el acta. “Su legado es un caudal literario inspirador, en el que fulgura nuestra lengua y sobresalen dimensiones trascendentes de la historia, configuradas desde la experiencia vital y la pasión creadora”.

Al recibir la distinción, Gioconda Belli calificó como “una suerte” visitar República Dominicana por tercera vez este año, pues se trata de un país del que ella, como exiliada, valora el trato amable que se le ha dispensado. “Seguiré creyendo en las utopías, pero, por el momento, me conformo con la más real de todas: la de estar viva; la de recibir este premio”, expresó la autora, quien terminó su intervención recitando versos del poema “Sombras”, de Salomé Ureña.

Por su parte, Sergio Ramírez manifestó que “el premio que hoy me entrega con manos generosas República Dominicana, y que lleva el nombre de Pedro Henríquez Ureña, uno de los más ilustres de nuestra América, me llena de orgullo y algo de vanidad, ¿por qué negarlo?”.

Gioconda Belli nació el 9 de diciembre de 1948 en Managua, Nicaragua. Su obra se destaca por la habilidad para entrelazar poesía y narrativa, y está influida, en gran medida, por su participación activa en el movimiento sandinista y su compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres.

Una de sus novelas principales, La mujer habitada, ganó en 1989 el premio a mejor novela política en Alemania. En 1978 recibió en Cuba el Premio Literario Casa de las Américas por su poemario Línea de fuego. La autora es ganadora también del Premio Jaime Gil de Biedma 2020 por el poemario El pez rojo que nada en el pecho, y del XXXII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2023.

Por su parte, Sergio Ramírez, nacido el 5 de agosto de 1942 en Masatepe, Nicaragua, es un destacado escritor y político. Reconocido por su prolífica carrera literaria y su compromiso con la causa de los derechos humanos, Ramírez se ha convertido en una figura emblemática de la literatura contemporánea en español.

Su obra, que abarca diversos géneros, incluyendo la novela, el cuento y el ensayo, ha sido traducida a más de veinte idiomas. Su trayectoria literaria ha sido galardonada con el Premio de Narrativa José María Arguedas en 2000, el Premio Carlos Fuentes en 2014 y el Premio Cervantes en 2017, entre otras distinciones.

Instituido por el Gobierno de República Dominicana, el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña honra la memoria literaria de quien fuera uno de los más grandes humanistas de Iberoamérica. En años anteriores ha sido concedido al escritor y humanista puertorriqueño Luis Rafael Sánchez (2013), al poeta nicaragüense Ernesto Cardenal y al periodista y escritor Eduardo Galeano (2014), a la periodista y escritora argentina Beatriz Sargo (2015) y al escritor peruano Mario Vargas Llosa (2016), último ganador antes de la pausa que se extendió hasta este año.

Fuente: Ministerio de Cultura de República Dominicana
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio