Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

José Ovejero gana el Dulce Chacón con Mientras estamos muertos

domingo 22 de octubre de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
José Ovejero
Ovejero obtuvo el galardón con la historia de una familia de clase obrera en los años del tardofranquismo.

El escritor español José Ovejero (Madrid, 1958) es el ganador del XVIII Premio Dulce Chacón de Narrativa Española, que concede el Ayuntamiento de Zafra (Badajoz, España) por su libro Mientras estamos muertos, la historia de una familia de clase obrera en los años del tardofranquismo, publicado en 2022 por Páginas de Espuma, según se anunció el sábado 21 de octubre.

Ovejero recibió la noticia en conversación telefónica con Jesús Carrasco, miembro del jurado y ganador de la edición anterior, y con Juan Carlos Fernández, alcalde de Zafra, y se manifestó muy feliz y orgulloso por ganar un premio que lleva el nombre de una gran escritora, además de que él tiene raíces extremeñas por parte de su familia materna.

La familia protagonista de Mientras estamos muertos va progresando en los años opresivos del tardofranquismo. El hijo, convertido en expertos en fugas, como todos los animales con los que crece, narra la vida familiar, a veces como historia de terror, a veces como comedia. Con una mirada original que rompe las convenciones del género, Ovejero habla de tensiones familiares, de violencias silenciosas, del deseo de escapar a las limitaciones de clase y también de amor.

El jurado, en palabras de Carrasco, ha visto en la obra de Ovejero una gran calidad literaria y la dualidad de poder leerse como relatos cortos o como una novela, según recoge el Ayuntamiento de Zafra en un comunicado. Además, “realiza un retrato poderoso, desde la intimidad que se expande al barrio, a la ciudad y al país, trazando un retrato colectivo de la sociedad española en un determinado momento histórico”.

“Mientras estamos muertos”, de José Ovejero
Mientras estamos muertos, de José Ovejero (Páginas de Espuma, 2022). Disponible en Amazon

Presidido por el crítico literario Juan Ángel Juristo, el jurado estuvo compuesto por Manuel Candalija, director del Área de Cultura de la Diputación de Badajoz; Antonio Girol, presidente de la Asociación de Escritores de Extremadura; la escritora Isabel Pérez; el crítico literario Luis García Jambrina; la persona elegida por el Ayuntamiento de Zafra para defender el voto popular, Inmaculada Rodríguez, el ya mencionado ganador de la edición anterior, Jesús Carrasco, y la secretaria del premio, Almudena Jiménez, con voz pero sin voto.

Ovejero es licenciado en Geografía e Historia y se instaló varios años en Alemania. En 1988 se trasladó a Bruselas, donde trabajó como intérprete, viviendo a caballo entre esta ciudad y Madrid. Ha colaborado en numerosos periódicos y revistas y durante su trayectoria literaria ha recibido varios premios. Cultiva la poesía, el ensayo, los relatos cortos, los libros de viajes y la novela.

Creado en 2003, el premio está dirigido a la mejor obra de narrativa en castellano impresa y editada durante el año anterior y está dotado con 9.000 euros y la escultura El abrazo, de Iñaki Martínez. Las otras obras finalistas han sido De bestias y aves, de Pilar Adón (Galaxia Gutenberg); La familia, de Sara Mesa (Anagrama), y Nueve días en el jardín de Kiev, de Susana Vallejo (Plaza y Janés).

Las obras ganadoras de años anteriores han sido El comprador de aniversarios, de Adolfo García Ortega (2004); Invasor, de Fernando Marías (2005); Enterrar a los muertos, de Ignacio Martínez de Pisón (2006); Los peces de la amargura, de Fernando Aramburu (2007); Crematorio, de Rafael Chirbes (2008); Pacífico, de José Antonio Garriga Vela (2009); Deseo de ser punk, de Belén Gopegui (2010); Venían a buscarlo a él, de Bertas Vias Mahou (2011); Conversación, de Gonzalo Hidalgo Bayal (2013); El balcón en invierno, de Luis Landero (2015); La habitación de nona, de Cristina Fernández Cubas (2016); Patria, de Fernando Aramburu (2017); Berta Isla, de Javier Marías (2018); Sur, de Antonio Soler (2019); El lugar de la cita, de Luciano Feria (2020); Panza de Burro, de Andrea Abreu (2021), y Llévame a casa, de Jesús Carrasco (2023).

Fuentes: Ayuntamiento de ZafraEFE
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio