
Antonio Monegal (Barcelona, 1957) ha obtenido, con Como el aire que respiramos: el sentido de la cultura, el Premio Nacional de Ensayo 2023, que concede el Ministerio de Cultura y Deporte de España y está dotado con 30.000 euros, según se anunció el jueves 26 de octubre.
El jurado destacó su obra “por la excelencia del estilo y la creatividad, y por poner el foco de atención en el concepto amplio y en el carácter integrador de la cultura, que permite comprender y definir lo que somos y hacemos: un fenómeno que da sentido a nuestra sociedad”.
Además, el jurado destacó que Monegal, “frente a los que critican el carácter elitista de la cultura, argumenta, con una narrativa clara, fresca y directa, a favor de ésta como recurso vital, como un bien de primera necesidad en el que se tiene que invertir porque no podemos permitirnos vivir sin ella”.

En Como el aire que respiramos: el sentido de la cultura, Monegal interpreta la cultura como actividad intrínsecamente política e indisoluble de nuestro lugar y nuestra intervención en el mundo. El autor explora los sentidos de la cultura partiendo de diversos análisis y estudios sobre la materia, así como de lecturas de filósofos y creadores.
Monegal es catedrático universitario, investigador y editor, especialista en la literatura y sus relaciones con otras disciplinas artísticas. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona en 1980, se doctoró en la Universidad Harvard en 1989. Fue profesor de cine en la Universidad Cornell y también ha impartido clases en Harvard y Princeton. Es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada del Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra.
Ha publicado, entre otros títulos, Luis Buñuel de la literatura al cine: una poética del objeto (Anthropos, 1993) y En los límites de la diferencia: poesía e imagen en las vanguardias hispánicas (Tecnos, 1998). Es editor de las obras de García Lorca El público y El sueño de la vida (Alianza, 2000) y Viaje a la luna (Pre-Textos, 1994), y coordinador de la antología Literatura y pintura (Arco/Libros, 2000). Ha compilado el libro Política y (po)ética de las imágenes de guerra (Paidós, 2007).
El jurado del Premio Nacional de Ensayo 2023 estuvo presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte de España, y contó con Jesús González González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, como vicepresidente.
Los vocales fueron Carmen Iglesias Cano, por la Real Academia Española; Ramón Villares Paz, por la Real Academia Gallega; Javier Calzacorta Elorza, por la Real Academia de la Lengua Vasca; Andreu Domingo Valls, por el Instituto de Estudios Catalanes; Vicenta Tasa Fuster, por la Academia Valenciana de la Lengua; Javier de Navascués Martín, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue); Ana María Bueno de la Peña, por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE); Miguel Ángel Márquez Guerrero, por la Asociación Española de Críticos Literarios; Gloria Ángeles Franco Rubio, por el Centro de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned); Najat El Hachmi Buhhu, por el Ministerio de Cultura y Deporte de España, y Juan-Carlos Mèlich Sangrà, galardonado en la convocatoria de 2022.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deporte de España
- El final feliz, nueva novela del español José Luis Muñoz - martes 5 de diciembre de 2023
- Winston Morales Chavarro publica Espejo de obsidiana, su nuevo poemario - martes 5 de diciembre de 2023
- Isaac Goldemberg publica Libro de las raíces/Saphi Libro, poemario en español y quechua - martes 5 de diciembre de 2023