
La decisión del Ayuntamiento de Astorga, en León (España), de utilizar la Casa-Museo Panero como “casa del terror” y “escape room” para celebrar la festividad de Halloween, ha levantado protestas desde la Asociación Amigos Casa Panero, en la localidad, y a través de un manifiesto suscrito por intelectuales de toda España, según se informó el jueves 26 de octubre.
Los Panero fueron una de las familias de escritores más importantes del siglo XX en la nación ibérica. La casa-museo, ubicada en la calle Leonardo Panero de la ciudad leonesa, conserva uno de los legados poéticos, artísticos y culturales más importantes de la poesía española del siglo XX.
Javier Huerta Calvo, catedrático de literatura de la Universidad Complutense y presidente de la Asociación Amigos Casa Panero, dirigió una comunicación al alcalde local, José Luis Nieto, en el que manifiesta el desacuerdo con la decisión, que se considera “toda una provocación y una traición a los principios que inspiraron su fundación como centro de cultura y casa de la poesía”. La carta también pide la suspensión de la actividad.
Borja González, edil de Festejos de Astorga y quien presentó el programa de actividades recurriendo a que la casa-museo es una instalación pública, además de anunciar que en el futuro se realizarán allí eventos “no tan elitistas como anteriormente”, insiste en que la celebración de Halloween seguirá adelante y lamentó que Huerta le escribiera al alcalde y no a él, que es el responsable de la programación.
En reacción a esto, más de doscientos intelectuales y personalidades de España firmaron un comunicado emitido por la Asociación Amigos Casa Panero en la que muestran su indignación ante lo que consideran “un despropósito, que raya en la provocación y el escarnio”.
El comunicado, en el que se incluyen la propia familia Panero y la familia Alonso Luengo —con estrechos lazos de amistad con aquéllos—, ha sido suscrito por miembros de la Real Academia Española como José María Merino, Clara Sánchez o Juan Mayorga; el ex secretario de Estado de Cultura durante el Gobierno de José María Aznar, Luis Alberto de Cuenca; el bibliotecario de la Real Biblioteca del Palacio, Pablo Andrés Escapa; el jefe del Departamento de Escultura del Museo del Prado, Manuel Arias Martínez, y el vicerrector de la Universidad Complutense de Madrid, Dámaso López.
Además, decenas de catedráticos y profesores de universidad y otras importantes personalidades de la cultura española aparecen entre los firmantes, así como Tomás Valle, concejal de Cultura de la localidad.
Según se expresa en el manifiesto, convertir la casa en un espacio “lúdico-recreativo” es “completamente ajeno al espíritu y los fines del edificio”, y aunque son bienvenidos los niños y jóvenes en esos espacios, debería enseñárseles “la memoria y la tradición cultural de la ciudad en la que han crecido y nacido” en lugar de propiciar “que entren a él por primera vez para correr y jugar sin apreciar los famosos fondos que allí se albergan”.
Hacen referencia igualmente al alcalde del período anterior, Arsenio García Fuertes, quien apoyó e impulsó la creación de la institución en la casa de los Panero, algo que contrastan con el gobierno actual presidido por Nieto, que consideraría “elitistas” los ciclos de conferencias, las presentaciones de libros, los recitales o los conciertos que se han celebrado en esos espacios. “Estos políticos desprecian cuanto ignoran”, asevera el manifiesto.
Los Panero fueron una familia de reconocidos poetas fundada por Leopoldo Panero (1909-1962) y su esposa, la también escritora Felicidad Blanc (1913-1990), seguidos por sus tres hijos, Leopoldo María (1948-2014) y Juan Luis (1942-2013), así como Michi (1951-2004), escritor ocasional. Fue también una familia polémica por problemas de adicciones y salud mental.
Fuentes: Astorga Redacción • El Cultural
- La poesía del venezolano Alfredo Chacón, reunida en un libro que será presentado en Caracas - lunes 4 de diciembre de 2023
- Este concurso busca los mejores cuentos escritos por mujeres - lunes 4 de diciembre de 2023
- Concluyó la FIL Guadalajara, “patrimonio de México” - lunes 4 de diciembre de 2023