Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Adalber Salas Hernández publica el poemario El mar atrás del mar con La Poeteca

jueves 2 de noviembre de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Adalber Salas Hernández
Salas Hernández reflexiona, en El mar atrás del mar, sobre los límites de la traducción y, sobre todo, los límites del lenguaje.

Con su poemario El mar atrás del mar, el reconocido escritor y traductor venezolano Adalber Salas Hernández (Caracas, 1987) se incorpora al sello editorial de Fundación La Poeteca. El libro, que cuenta con el patrocinio de Banesco Banco Universal, es el número veinte que publica la institución y está ya en librerías en Caracas y en Amazon para su distribución internacional.

Una de las voces más importantes de su generación en Venezuela, Salas Hernández elabora en El mar atrás del mar una meditación acerca de los límites de la traducción y, sobre todo, los límites del lenguaje, y en la que el mar no es simple máquina en movimiento perpetuo.

“Frente a su hecho craso, sus moléculas, sus depósitos minerales, su vida mutable, se eleva como mito: espacio de origen, divinidad iracunda, testigo silencioso de nuestra historia”, describe el libro el comunicado de la institución editora. “Es el mar que tienta y destruye a los viajeros, que recompensa a los temerarios o, por el contrario, los hunde. Mar que promete el último horizonte y la última orilla, el fin de los mundos posibles. Mar que la literatura ha navegado sin reposo desde la Odisea”.

“El mar atrás del mar”, de Adalber Salas Hernández
El mar atrás del mar, de Adalber Salas Hernández (La Poeteca, 2023). Disponible en Amazon

El mar atrás del mar reúne voces dispares como las de Dante y Whitman, Pessoa y Rimbaud, Baudelaire y Robert Falcon Scott, que se presentan desmigajadas y tergiversadas, como si llegaran de muy lejos, como si las olas no nos permitieran escucharlas bien. El autor las traduce, pero su traducción es más un vaivén, un tránsito de corrientes desacordes, una forma del contrabando. Intercalados entre esas voces, fragmentos en prosa —un ensayo a pedazos— que reflexionan sobre el peso incalculable del mar en nuestro imaginario cultural, su lugar determinante en el imaginario del propio autor.

Salas Hernández es licenciado en Letras por la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) y tiene un doctorado de New York University. Es autor de los libros de poesía Salvoconducto (XXXVI Premio de Poesía Arcipreste de Hita; Pre-Textos, 2015; traducido al alemán por Geraldine Gutiérrez-Wienken y Marcus Roloff como Aus dem Kopf durch die Nacht, Parasitenpresse, 2021), La ciencia de las despedidas (Pre-Textos, 2018; traducido al inglés por Robin Myers como The Science of Departures, Kenning Editions, 2021; finalista del National Translation Award in Poetry), [a love supreme] (Letra Muerta, 2018) y Nuevas cartas náuticas (Pre-Textos, 2022; traducido al italiano por Alessio Brandolini como Nuove carte nautiche, Edizioni Fili d’Aquilone, 2023).

También es autor de los volúmenes de ensayo Clarice Lispector: el lugar de la poesía (Ril Editores, 2019), 23 shots (Dcir Ediciones, 2021), Palabras sin dueño: variaciones sobre la traducción literaria (Dirección de Literatura de la Universidad Nacional Autónoma de México / Periódico de Poesía, 2019), Isolario (Ediciones Aguadulce, 2019; Pre-Textos, 2023) y Retrato del traductor con cabeza de perro (Libros de la Resistencia, 2023), entre otros.

Ha destacado por su labor como traductor de autores como Marguerite Duras, Antonin Artaud, Charles Wright, Mário de Andrade, Hart Crane, Pascal Quignard, Mark Strand, Lorna Goodison, Louise Glück, Yusef Komunyakaa, Anne Boyer, Roger Robinson, Li-Young Lee, Nicholas Laughlin, Shara McCallum, Jamaica Kincaid, Safiya Sinclair, Kendel Hippolyte, Patrick Chamoiseau, Édouard Glissant y Frankétienne.

Fuente: La Poeteca
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio