Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Luis López Carrasco gana el Herralde con su primera novela

lunes 6 de noviembre de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Luis López Carrasco
López Carrasco es cineasta y antes de El desierto blanco, obra con la que obtuvo el galardón, sólo había publicado un libro de relatos.

El escritor español Luis López Carrasco (Murcia, 1981) se alzó con el 41r Premio Herralde de Novela gracias a su obra El desierto blanco, mientras que la argentina Camila Fabbri (Buenos Aires, 1989) resultó finalista con La reina del baile, según anunció el lunes 6 de noviembre la editorial Anagrama, que convoca el galardón dotado con 25.000 euros.

Según el jurado, compuesto por Ana Cañellas (librería Cálamo, Zaragoza), Gonzalo Pontón Gijón, Marta Sanz, Juan Pablo Villalobos y la editora Silvia Sesé, el autor “ha escrito una novela excepcional sobre una generación vista desde un tiempo y un espacio ajenos; sobre unos personajes que habitan un extraño territorio que los impulsa a confrontarse con lo que fueron y lo que son”.

En El desierto blanco, que López Carrasco presentó bajo el seudónimo “F. Román”, es el año 2035 y nueve desconocidos, únicos supervivientes de una guerra mundial, se suben a un globo para huir de unos bombardeos. Deben decidir quién de ellos se tiene que tirar al mar para que el resto pueda llegar sano y salvo a una isla desierta y comenzar una nueva civilización. Pero lo que está en juego no es realmente el futuro de la especie humana, sino un trabajo temporal como vendedor en unos grandes almacenes.

López Carrasco es cineasta y es uno de los fundadores del colectivo audiovisual Los Hijos. Su última película, El año del descubrimiento, se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam y ha ganado numerosos galardones nacionales e internacionales, entre los que destacan los Premios Goya a mejor película documental y mejor montaje. Es coautor del libro La aritmética de la creación: entrevistas con productores del cine español contemporáneo; además, en 2014 publicó Europa, narrativa breve enmarcada en la ciencia ficción. Trabaja como profesor ayudante en la Universidad de Castilla-La Mancha.

Camila Fabbri
Fabbri es la finalista de esta edición con La reina del baile.

Por su parte, La reina del baile, que Fabbri presentó con el seudónimo “Sarah Connorr”, sigue a una mujer que despierta en un coche volcado. Descubre que ella es la conductora y que en el asiento de atrás viajan también una joven de quince años y un perro. La mujer no recuerda quiénes son ni qué están haciendo ahí. Esta novela, que también indaga en los modos de relacionarnos con el pasado, “asalta al lector con la inusitada fuerza de su prosa, sencilla y directa solo en apariencia”, hasta convertirse en un relato “perturbador, envolvente y esperanzado”, reza el acta del jurado.

Fabbri es escritora, dramaturga y guionista. En 2015 publicó Los accidentes, su primer libro de relatos, reeditado en 2017 en España y Latinoamérica. El día que apagaron la luz (2021) fue su primera novela de no ficción y Estamos a salvo (2022), su segundo libro de relatos. En 2021 fue seleccionada por Granta como uno de los veinticinco mejores narradores en español menores de 35 años. La película Clara se pierde en el bosque (2023), su debut como guionista y directora audiovisual, fue estrenada en competencia en la sección Horizontes latinos de la 71ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

El Premio Herralde de Novela se convoca desde 1983 con el fin de alentar y promocionar la nueva narrativa en español. Este año concurrieron 1.566 obras. Las novelas ganadoras saldrán a la venta el miércoles 22 de noviembre.

Fuentes: Editorial AnagramaEl Cultural
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio