
El dramaturgo y director teatral Fermín Cabal (León, 1948) murió el lunes 13 de noviembre en Madrid a la edad de 75 años. Fue una gran figura del teatro independiente y dejó una larga trayectoria también dedicada a la adaptación de textos y a la docencia.
Considerado por la profesión como uno de los autores más comprometidos con el teatro, Cabal fue un férreo militante contra el fascismo. Asimismo, fue socio fundador de la Academia de las Artes Escénicas de Madrid y desde 2018 formó parte de la junta directiva de la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE), de la que ocupó la presidencia en funciones tras el cese de Pilar Jurado, durante siete meses, hasta que se designó a Antonio Onetti.
Aunque estudió Derecho, su pasión por el teatro nunca le llevó a los juzgados, al ingresar en el grupo de teatro independiente Los Goliardos, en el que se inició con la obra titulada La boda de los pequeños burgueses de Bertolt Brecht, en 1972. Cuando este grupo se disolvió, parte de sus integrantes pasaron a Tábano y compañía y sobre todo trabajó gracias a salas de teatro madrileñas como Cadarso, de la que fue miembro fundador, o Gayo Vallecano.
Su debut teatral como autor y director se produjo en octubre de 1978, cuando la Compañía Monumental de las Ventas puso en escena Tú estás loco, a la que sucedieron piezas como El cisne, ¿Fuiste a ver a la abuela?, Sopa de mijo para cenar, una versión libre de la obra de Dario Fo No se paga, no se paga; El caballito del diablo, Castillos en el aire o Arde Nápoles, entre otras muchas.
En sus textos muestra a personajes en mueven en la tragicomedia de su vida cotidiana y la ironía. En 2018, estrenó Oídos sordos, una comedia que toma como inicio la hipótesis de que los restos de Franco no eran los que descansaban en el Valle de los Caídos, justo un año antes de que fueran exhumados.
Fuente: EFE
- Miguel de Unamuno, doctor honoris causa póstumo por la Universidad de Salamanca - jueves 7 de diciembre de 2023
- Murió el escritor cubano Edmundo Desnoes, autor de Memorias del subdesarrollo - jueves 7 de diciembre de 2023
- Este certamen de dramaturgia tiene 3.000 euros para una obra de al menos 60 minutos - jueves 7 de diciembre de 2023