
El certamen literario Pedro de Atarrabia, a cuya 29ª edición se presentaron 1.084 relatos en la modalidad de castellano y diecinueve en la modalidad de euskera, recayó sobre el escritor cubano Austin Llerandi Pérez y el español Gotzon Plaza Jaio, según anunció el Ayuntamiento de Villava el viernes 17 de noviembre.
El jurado, integrado por Rosa Regàs, Margarita Leoz, Felipe Juaristi, Aritz Gorrotxategi y José María Romera, se decantó de forma unánime por los relatos “Tutilifioqui”, que Llerandi Pérez presentó bajo el seudónimo “Link”, y “Lainoa”, firmado por Plaza Jaio con el seudónimo “Zirimiri”. Ambas categorías están dotadas con 2.500 euros.
“Tutilifioqui”, agrega el comunicado del ayuntamiento, es un cuento situado en el marco de la dictadura argentina, con tres partes distintas muy bien enlazadas, que destaca por su calidad literaria, su perfecta construcción narrativa y el hábil manejo del ritmo, las voces y el punto de vista. La obra transmite el adecuado dramatismo de una situación extrema y pone de manifiesto la inhumanidad y la injusticia de unos hechos dramáticos enmarcados en un periodo histórico desdichado.
Por su parte, “Lainoa” teje con maestría un ambiente onírico y misterioso, con ecos de Atxaga, Torrente Ballester o Luis Mateo Díez. El protagonista es un pueblo perdido entre montañas, y sobre todo la niebla que envuelve y oculta al pueblo cuando los gitanos vienen al pueblo. El texto bebe del realismo mágico y consigue despertar la curiosidad, utiliza con destreza el lenguaje y está bien dotado de recursos literarios y simbólicos. Es poético y humorístico a la vez.
Austin Llerandi Pérez (La Habana, 1990) es profesor y escritor. Estudió la licenciatura en Español-Literatura en la Universidad de Ciencias Pedagógicas, casa de estudios donde también trabaja. Ha obtenido varios reconocimientos, entre ellos el Premio Especial de la AHS (2014) y el Premio Internacional de Poesía Letras como Espada (2016).
Gotzon Plaza Jaio (Bilbao, 1963) es licenciado en Informática por la Universidad de Deusto. En 2022 ganó el XVI Premio Internacional de Poesía Ciudad de Pamplona con el poemario Insomnioa. Además, ha obtenido el segundo lugar en el Premio de Poesía Lauaxeta en Mungia, en 2016 y 2017, y ha quedado finalista en dos ocasiones en Kimetz Ordiziako Kontaketa Lehiaketa en Ordizia y en Aztarnak Ipuin Laburren Lehiaketa, en San Sebastián, ambos en 2021. Asimismo, ha publicado los libros Mintzairak (2016) y Orfeoren jaitsiera (2017).
Fuente: Ayuntamiento de Villava
- Miguel de Unamuno, doctor honoris causa póstumo por la Universidad de Salamanca - jueves 7 de diciembre de 2023
- Murió el escritor cubano Edmundo Desnoes, autor de Memorias del subdesarrollo - jueves 7 de diciembre de 2023
- Este certamen de dramaturgia tiene 3.000 euros para una obra de al menos 60 minutos - jueves 7 de diciembre de 2023