
Los postshakespereanos: gravitaciones del canon literario del futuro y otros mundos
Maikel Ramírez
Ensayo
Amazon, 2020
126 páginas
Para el venezolano Maikel Ramírez (Maracay, 1976), la ciencia ficción se proyecta como el género hegemónico de un nuevo tiempo por dos razones básicas: sus ficciones se transforman en el nuevo realismo y sus especulaciones casan con los nuevos retos de la especie humana. En resumidas cuentas, la ciencia ficción es correlato del paradigma positivista y la idea de progreso que domina nuestro tiempo.
El ensayo Los postshakespereanos: gravitaciones del canon literario del futuro y otros mundos sigue una línea desde Shakespeare hasta nuestros días, a fin de demostrar que tanto el Bardo inglés como los escritores de ciencia ficción aparecen en sus épocas como cultores de lo que Borges llama “género subalterno”, acaso no literario, y que la llegada de una nueva ideología los eleva a un lugar canónico, toda vez que sus obras dan cuerpo al sistema de ideas reinantes; así, Shakespeare es amo absoluto de lo humano desde el Romanticismo, en tanto que los escritores de ciencia ficción dominarán una era posthumana.
La tesis de este ensayo se sirve de ideas desarrolladas por las ramas lingüísticas y literarias de las ciencias cognitivas y las de la lingüística cultural, para proponer una lectura corporal y experiencial, esto es conceptual, de los géneros literarios, al igual que encuentra en las elucidaciones de Jorge Luís Borges sobre los clásicos una guía para el caso.
Ramírez estudia las metáforas, las metonimias y los marcos conceptuales; las categorías radiales, los prototipos y las funciones del cerebro, el cuerpo y el entorno físico y cultural, en la cognición y el lenguaje. Ha publicado artículos de investigación en revistas de Venezuela y otros países, con corpus de la lengua cotidiana y la literatura. En la Sede del Litoral de la Universidad Simón Bolívar (Vargas, Venezuela) ha dictado por una década el estudio general “Viaje a través del tiempo: literatura y cine de ciencia ficción”. Ha escrito cuentos de ciencia ficción. Dirigió el primer número de la revista de ciencia ficción Rizomatrix.
- El mexicano Alejandro von Düben, Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco - viernes 29 de septiembre de 2023
- Murió Mario Tascón, pionero del periodismo digital en España - viernes 29 de septiembre de 2023
- Este certamen es para cuentistas y novelistas de habla hispana - viernes 29 de septiembre de 2023