martes 10 de enero de 2023

Argentina, 1985, de Santiago Mitre
domingo 10 de julio de 2022

We (2022), de Arcade Fire
martes 31 de mayo de 2022

Automatic for the People, de R.E.M.: 30 años
sábado 28 de mayo de 2022

De El juego de Ender al juego de Putin: una neolengua para la guerra
lunes 7 de marzo de 2022

Breves apuntes sobre el amor en The Matrix Resurrections
y otras obras de ciencia ficción distópica
lunes 20 de diciembre de 2021

Alicia en the Matrix / Neo en el País de las Maravillas: la cuestión del lenguaje
sábado 29 de mayo de 2021

La literatura en su era crepuscular
lunes 5 de abril de 2021

Sobre la docuserie La historia de las palabrotas (y otras palabras cochinitas)
viernes 26 de marzo de 2021

Clave Nevermind: treinta años de espíritu adolescente
viernes 29 de mayo de 2020

En defensa de la ciencia ficción
viernes 1 de mayo de 2020

Cuatro relatos breves de Maikel A. Ramírez Á.
jueves 2 de abril de 2020

Tres cuentos breves de Maikel A. Ramírez A.
martes 14 de enero de 2020

Sobre el Joker de Todd Philips: una radiografía
sábado 9 de noviembre de 2019

Cuatro cuentos breves de Maikel A. Ramírez A.
jueves 19 de septiembre de 2019

Californication: veinte años (Jack Kerouac con Red Hot Chili Peppers)
martes 27 de agosto de 2019

Tres relatos breves de Maikel A. Ramírez A.
martes 11 de junio de 2019

Caperucita con semáforo en rojo
jueves 18 de abril de 2019

De demonios sublimes
Breves apuntes sobre tres filmes de Nicolas Winding Refn
jueves 21 de marzo de 2019

The Matrix: el desierto de lo real veinte años después
sábado 11 de agosto de 2018

La dimensión desconocida, de Nona Fernández
Horror y tiempo fragmentado bajo la dictadura de Augusto Pinochet
jueves 28 de junio de 2018

Fahrenheit 451: el bibliocausto now
miércoles 10 de agosto de 2016

Cardiopatías (2016), de Oriette D’Angelo
jueves 28 de abril de 2016

On the road
jueves 15 de octubre de 2015

Heil Hitler, el cerdo está muerto, de Rudolph Herzog
Docente y escritor venezolano (Maracay, 1976). Profesor e investigador de la Universidad Simón Bolívar (USB), Sede del Litoral. Magister en literatura latinoamericana. Ha publicado artículos de investigación en revistas de circulación nacional e internacional en el área de las metáforas y metonimias conceptuales. Ha sido ponente en congresos de literatura y de lingüística. Obtuvo el tercer lugar del Premio de Cuentos para Jóvenes Escritores de la Policlínica Metropolitana (2013). Dos microcuentos suyos fueron escogidos por el poeta Manuel Cabesa para integrar el libro compilatorio Los moradores. Escribe artículos sobre literatura, cine, lengua, música y otros productos de la cultura. Colabora también con Digopalabratxt, Ficción Breve, Sorbo de Letras y el encartado cultural Contenido del diario El Periodiquito, de Maracay. En la USB, Sede del Litoral, forma parte del comité organizador de la Semana del Libro y dicta el estudio general “Viaje a través del tiempo: literatura y cine de ciencia ficción”. Sus textos publicados antes de 2015 222 • 234 • 255 • 284 • 289 • 300 Editorial Letralia: Doble en las rocas. 18 años de Letralia (coautor)