Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Antonio Costa Gómez defiende el papel de la inspiración artística en El caballo de Fussli

lunes 28 de noviembre de 2022
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Antonio Costa Gómez
Costa Gómez aspira en su libro a una conexión con la vida profunda.

El escritor español Antonio Costa Gómez publica en Ediciones Matrioska su ensayo El caballo de Fussli. En él niega que todo sea cuestión de técnica en la creación y en la vida en general. Defiende la inspiración, tan denostada actualmente, como conexión con la vida profunda y como dinamismo interior.

Conecta con la sublevación contra la tecnocracia en los años sesenta y el ensayo de Theodore Roszak, El nacimiento de una contracultura. Pero también con Rilke, el pintor chino Li Cheng o un texto de la antigüedad titulado De lo sublime. Y con Miguel Ángel y el dedo de Dios tocando con sutileza al hombre en la Capilla Sixtina.

“El caballo de Fussli”, de Antonio Costa Gómez
El caballo de Fussli, de Antonio Costa Gómez (Matrioska, 2022). Disponible en la web de la editorial

Ahora la tecnocracia ha vencido por completo; pretendemos que se puede fabricar todo, los libros, las películas, las estatuas, las actitudes de la gente. Pero el autor español sostiene que acabará hartándonos todo eso, reaccionarán nuestros sueños, nuestro cuerpo, nuestra vida. Nos dejaremos de fabricar cosas y escucharemos lo que nos susurran nuestros dioses, nuestra pasión escondida. Y entonces se verá la diferencia entre lo fabricado y lo inspirado y conectaremos de nuevo con la vida.

Costa Gómez ha colaborado en numerosas publicaciones y es autor de, entre otros títulos, Las campanas (2003), novela finalista del premio Nadal; Las fuentes del delirio (2006), novela sobre la creación artística; La calma apasionada (2008), novela sobre el emperador Adriano en sus últimos días en Tívoli; Mateo, el maestro de Compostela (2010), un texto muy literario sobre el entusiasmo y la creación; el poemario Los camiones de Patagonia (2019), y El misterio del cine (2019), novela finalista del premio Herralde. El autor es colaborador de Letralia desde 2014.

Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio