
Lugar que vuelve
Alba Vera Figueroa
Cuentos
Libros Tucumán Ediciones/La Papa Editorial
Tucumán (Argentina), 2022
ISBN: 9789874889836
144 páginas
En 1995, la escritora argentina Alba Vera Figueroa publicó su primer libro, titulado Es un lugar…, en San Miguel de Tucumán. Ahora, organizadas en cuatro “Rondas” y un “Epílogo” y revisadas por la autora, todas las historias conforman Lugar que vuelve: cuentos en rondas, publicado en 2022 por la alianza editorial entre Libros Tucumán y La Papa. Este título sirve de broche de oro para la trilogía que comenzó con Los Irreales (Metrópolis Libros, 2021) y continuó con El crepitar de la memoria (Metrópolis Libros, 2022).
Lee también en Letralia: reseña de Lugar que vuelve, de Alba Vera Figueroa, por Alberto Hernández.
En el prólogo a la edición de 1995, el escritor David Lagmanovich saludaba la aparición de Es un lugar… como “un primer libro, que no es sin embargo un libro primerizo”, e identificaba las constantes en los relatos de Vera Figueroa: “Entradas en la dura materia de la realidad, figuración de otras realidades posibles, cruces entre la vida cotidiana y el sueño, localismo y cosmopolitismo”.
La autora, según Lagmanovich, “conoce el valor de la expresión ajustada y, sobre todo, el incalculable valor del silencio. De esta manera, nos vincula nuevamente con nuestra esencia provinciana. Las tierras del país interior, en efecto, son aquellas en donde los silencios son más elocuentes que la incesante cháchara. Eso se reconoce en este libro, cuyas páginas son afines a las de otros narradores, como me gusta llamarlos, ‘de la otra Argentina’: a narradores como Di Benedetto, Ábalos, Moyano, Ardiles Gray, Hernández, Tizón”.
En la primera de las “rondas” que conforman la nueva edición, llamada la “Ronda histórica”, la autora incluye cinco cuentos que se enfocan en la década de los años noventa en la provincia de Tucumán. Estas historias retratan las consecuencias psicológicas y sociales de la represión y violencia ejercidas por el terrorismo de Estado entre 1976 y 1983, así como las consecuencias de las políticas impopulares implementadas por el gobierno neoliberal de la época. Este primer grupo de cuentos que se enfocan en los acontecimientos históricos, políticos y sociales de Tucumán, es el nexo que conecta esta obra con Los Irreales y El crepitar de la memoria.
Lee también en Letralia: “Es un lugar…”, un cuento del libro Lugar que vuelve, de Alba Vera Figueroa.
“Ronda de mujeres” es el segundo capítulo. Aquí, se presentan seis cuentos protagonizados por mujeres, mayormente de clase media. A través del lenguaje único de cada historia, se retratan los dilemas femeninos, desde la elección entre mezclar vidas o cambiar la propia, hasta la obsesión con la maternidad y la relación con el dinero. Además, también se aborda el legado cultural transmitido a las mujeres y el contraste entre la vida en pareja y la retratada en las telenovelas. Finalmente, el capítulo incluye una alegoría donde las fichas de un juego representan a los personajes.
En “Ronda de pinturas” se reúnen seis cuentos emparentados por su uso del lenguaje poético y juego de palabras. En su primera publicación en 1995, estos cuentos exploraban una propuesta literaria experimental cercana a la poesía y la prosa poética. Para esta nueva edición, los cuentos han sido revisados y enfocados en mejorar el argumento, ajustando el lenguaje poético y las alusiones mientras se preserva, en la medida de lo posible, su plasticidad original.
El capítulo “Ronda de misterio” presenta cuatro historias que exploran temas sobrenaturales e inexplicables, que desafían la lógica y se encuentran en el reino de lo desconocido. En esta sección se encuentra el relato “Es un lugar…”, que daba título a la edición original y en la que se desarrolla entre un grupo de personajes un dilema sobre el alma, la muerte y las instancias más oscuras de la realidad.
El libro se cierra con un “Epílogo” consistente en el cuento “El sobre”, cuyo objetivo es relacionar las partes previas de una manera alusiva. Este cuento aborda temas y situaciones que conectan todos los cuentos del libro.
- Miguel de Unamuno, doctor honoris causa póstumo por la Universidad de Salamanca - jueves 7 de diciembre de 2023
- Murió el escritor cubano Edmundo Desnoes, autor de Memorias del subdesarrollo - jueves 7 de diciembre de 2023
- Este certamen de dramaturgia tiene 3.000 euros para una obra de al menos 60 minutos - jueves 7 de diciembre de 2023