
El miércoles 24 de febrero la filóloga y traductora alemana Susanne Lange y la escritora, filóloga y traductora Rosa Sala Rosé formarán parte en Madrid de una mesa redonda que tiene como objetivo conectar el genio de Goethe y Cervantes, dos de las figuras principales de la literatura universal, a través de sus traducciones al español y al alemán, respectivamente.
El ciclo “Encuentros en la traducción: la traducción de los clásicos” está centrado en la comparativa entre las traducciones de Miguel de Cervantes con otros autores esenciales.
La charla, moderada por la profesora de la Universidad Complutense Isabel Hernández González, tendrá lugar en el salón de actos del Instituto Cervantes (ubicado en la calle Alcalá, número 49, en la capital española) a las 19:30 horas. El evento es de entrada libre hasta completar el aforo.
La actividad será presentada por Beatriz Hernanz Angulo, directora de Cultura del Instituto Cervantes. Tras la intervención de Susanne Lange y Rosa Sala Rosé se celebrará un coloquio abierto a las preguntas de los asistentes.
Susanne Lange (galardonada en 2009 con el Premio de Traducción de la Academia Alemana de la Lengua y la Poesía por su traducción de Don Quijote de la Mancha) y Rosa Sala Rosé (que cuenta en su haber con varias ediciones críticas de Goethe) serán las dos invitadas de la segunda sesión del ciclo “Encuentros en la traducción: la traducción de los clásicos”, que inicia su andadura este año 2016, en el que además se conmemora el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. En tan señalada fecha, es crucial destacar la importancia fundamental que tiene la figura del traductor, que con los años ha derivado en una mayor consideración, atención y respeto como parte fundamental de la construcción cultural de los países y sus literaturas. En palabras del hispanista británico John Rutherford: “El traductor es un traedor; un traedor de tesoros de otras tierras. En cierto sentido, es más fácil componer una pieza literaria original que traducirla”.
Pocas son las obras en toda la historia de la literatura universal que, como el Quijote, se han leído desde culturas tan distintas y en idiomas tan variados: albanés, alemán, árabe, búlgaro, catalán, checo, chino, coreano, croata, danés, esloveno, esperanto, estonio, euskera, finés, francés, gallego, georgiano, griego, hebreo, hindi, holandés, húngaro, inglés, irlandés, islandés, italiano, japonés, latín, lituano, maltés, noruego, persa, polaco, portugués, rumano, ruso, serbio, sueco, tagalo, tailandés, turco, vietnamita y yiddish.
A lo largo de todo el año, este nuevo ciclo estará centrado en la comparativa entre las traducciones de Miguel de Cervantes con otros autores esenciales y cumbres de la historia de la literatura, que a día de hoy siguen completamente vigentes. Otros participantes en estos coloquios que aspiran a enfrentar las dificultades, particularidades y riqueza en las traslaciones de los clásicos serán Patrizia Botta, Luis Martínez de Merlo y Mercedes Rodríguez Fierro (“Cervantes vs. Dante”, 30 de marzo); Ángel Luis Pujante, David Johnston y Jorge Braga Riera (“Cervantes vs. Shakespeare”, 27 de abril) y Jean Canavaggio, María Teresa Gallego Urrutia e Isabelle Marc (“Cervantes vs. Molière”, 24 de mayo). María Fernanda Abreu, Nicolás Extremera y José Manuel Megías fueron los encargados de inaugurar el ciclo el 27 de enero con una mesa redonda sobre Cervantes y Camões.
Esta actividad se realiza en colaboración con el Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores (IULMyT) de la Universidad Complutense de Madrid (especialmente con el apoyo del Máster en Traducción Literaria), con ACETT Traductores (Asociación Colegial de Escritores) y con los institutos culturales europeos (miembros de Eunic España). Estos encuentros reúnen una vez al mes, hasta mayo, a un moderador y a dos traductores que hayan trabajado sobre la obra de autores clásicos.
Fuente: Instituto Cervantes
- Publica un libro breve de poesía ganando este concurso - viernes 8 de diciembre de 2023
- Este concurso busca prólogos escritos a libros de autoras mediterráneas (o escritos por ellas) - viernes 8 de diciembre de 2023
- Miguel de Unamuno, doctor honoris causa póstumo por la Universidad de Salamanca - jueves 7 de diciembre de 2023