Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

El venezolano Adalber Salas Hernández apuesta por la vida y las letras con sus tres nuevas obras

miércoles 22 de marzo de 2017
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Adalber Salas Hernández
Salas Hernández presentará en Nueva York un poemario y dos antologías de textos de Hart Crane y Arthur Rimbaud.

El escritor venezolano Adalber Salas Hernández presentará este viernes 24 de marzo el poemario mínimos y las antologías El sol que reventó en el mar (de Hart Crane) y Penínsulas dislocadas (de Arthur Rimbaud). Los textos fueron publicados por la madrileña Amargord Ediciones y el acto de lanzamiento se efectuará en la librería McNally Jackson, de Nueva York.

mínimos cuenta con un prólogo de Rodolfo Häsler, poeta cubano residenciado en Barcelona (España), quien afirma que esta es la “ocasión perfecta” para conocer la obra del también ensayista, construida esta “sobre la relación inseparable entre lenguaje y vida, y entre vida y la evolución de los afectos”.

A su vez, Salas Hernández es conocido por su esmerada labor de traducción literaria. Ahora, presenta a Crane y a Rimbaud, cuyos escritos se suman a los de Marguerite Duras, Antonin Artaud, Charles Wright, Mário de Andrade y Hector de Saint-Denys Garneau como parte del registro personal del literato nacido en Caracas, quien dirige la colección Diablos Danzantes en Amargord Ediciones.

Salas Hernández (1987) estudió Letras en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) y cursa estudios doctorales en la Universidad de Nueva York. Es autor de los poemarios La arena, el vidrio (ganador del II Premio Nacional Universitario de Literatura), Extranjero, Suturas, Heredar la tierra, Salvoconducto (ganador del XXXVI Premio de Poesía Arcipreste de Hita), Río en blanco y Materia intacta. También ha publicado el volumen Insomnios. Ensayos sobre poesía venezolana.

Junto con Alejandro Sebastiani Verlezza editó las antologías Poetas venezolanos contemporáneos. Tramas cruzadas, destinos comunes y Destinos portátiles. Poesía venezolana reciente. Forma parte del comité editorial de las revistas Poesía y Buenos Aires Poetry. Textos suyos han aparecido en el diario El Nacional, la revista digital el cautivo y el sitio web Prodavinci. En Letralia publicó, en 2012, un ensayo sobre la obra del también venezolano Alberto Hernández.

Fuente: EFE
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio