
El documental Vida y ficción, de los realizadores españoles José Ovejero y Edurne Portela, será presentado este miércoles 16 de mayo a las 2 de la tarde en la Sala Francisco de Miranda de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, en un cineforo con los escritores Víctor Alarcón, Ángel Gustavo Infante y Carlos Sandoval y con el auspicio de la Embajada de España.
Vida y ficción (2017) presenta los testimonios de dieciséis autores hispanohablantes de distintas nacionalidades, quienes cuentan sus motivaciones para escribir y los temas que los han inspirado. La actividad, de entrada gratuita, se ofrece en el marco de los setenta años de la revista de literatura Cuadernos Hispanoamericanos.
“La pregunta que guía este documental es por qué seguimos escribiendo en un mundo en el que la literatura parece ir perdiendo peso…, y, sin embargo, para algunos sigue siendo algo muy importante. Vamos a averiguar por qué, qué mueve a los escritores a continuar escribiendo…”, explica Ovejero, quien dirige y además escribe el guion junto con Portela.
Rosa Montero, Luisgé Martín, Marta Sanz, Antonio Orejudo, Ana Merino, Manuel Vilas, Fernando Royuela, Cristina Fernández Cubas, Rafael Reig, Sergio del Molino, Juan Carlos Méndez Guédez, Hipólito Navarro, Sara Mesa, Andrés Neuman, Aixa de la Cruz y Juan Gabriel Vásquez son los dieciséis escritores que hablan de su trabajo en Vida y ficción.
El director, José Ovejero, obtuvo en 2013 el premio Alfaguara por La invención del amor y acaba de publicar con Páginas de Espuma el libro de cuentos Mundo extraño.
Los autores fueron entrevistados en muchas ocasiones fuera de los contextos habituales: dentro de sus dormitorios, en el medio del bosque de Valsaín mientras pasean a sus perros, en un “pueblo fantasma” o en el desierto de Almería.
No obstante, “aunque las situaciones son a menudo inusuales, el contenido de las entrevistas no pretende en absoluto ser ligero”, señala Ovejero, quien obtuvo en 2013 el premio Alfaguara por La invención del amor y acaba de publicar con Páginas de Espuma el libro de cuentos Mundo extraño.
Vida y ficción no presenta entrevistas exhaustivas, pues la mayoría se reduce a unos pocos minutos acerca de un solo tema en el que los autores hablan de aquello que es realmente importante para ellos y que ha marcado la literatura de cada uno, todo en el marco de la pregunta “¿Por qué seguimos escribiendo?”.
Al terminar la proyección de 57 minutos, se celebrará un interesante foro de entrada libre al público, con la intervención de los escritores Víctor Alarcón (Caracas, 1985), Ángel Gustavo Infante (Caracas, 1959) y Carlos Sandoval (Caracas, 1964), quienes conversarán sobre sus propias escrituras creativas y estableciendo vínculos con los autores entrevistados en el audiovisual.
- Cinco camas para un muerto, de Gladys Ruiz de Azúa Aracama, ganadora en los Premios Caligrama - lunes 25 de septiembre de 2023
- Participa por 750 euros con un cuento de 30 a 40 páginas - lunes 25 de septiembre de 2023
- Pascal Quignard recibió el Formentor con discurso sobre la fuerza de las ideas - lunes 25 de septiembre de 2023