Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

La 45ª Feria del Libro de Buenos Aires o la dimensión global del libro

martes 30 de abril de 2019
¡Comparte esto en tus redes sociales!
45ª Feria del Libro de Buenos Aires
Además de los cientos de miles de portadas de libros que atraen, llaman y hasta marean un poco, en la 45ª Feria del Libro de Buenos Aires ocurren actividades simultáneas en diferentes espacios.

Del 25 de abril al 13 de mayo se celebra en el parque de ferias La Rural de Buenos Aires la 45ª Feria del Libro, con la catalana Barcelona como ciudad invitada de honor.

Para quienes intentamos mantener vivo el tema del libro en Venezuela en los últimos años y asistimos con regularidad a las ferias que se montaban con las uñas en la plaza Francia, o en la Universidad Católica Andrés Bello, que a duras penas un grupo de escritores logramos hacer el festival La Semana Negra Caracas 2017 y 2018, o recordando un pasado menos restrictivo con las ferias del libro que se organizaban en la Zona Rental antes del inicio de la destrucción del país, entrar en la Feria del Libro de Buenos Aires es acceder a otra dimensión, vislumbrar el poder de la industria editorial y la maravilla de la siempre misteriosa relación lector-escritor-editor.

La feria es la primera prevista de energía sustentable y hace alarde de ello.

Algo parecido sentí cuando, por cosas de la vida y encontrarme en octubre de 2006 en París por el matrimonio de mi hijo mayor Diego, asistimos al Salón Bianual del Automóvil de París. Al traspasar la entrada sientes cierta parálisis por lo gigantesco, lo majestuoso… una escala fuera de proporción, desconocida. Será imposible visitar todos los pabellones, ver los variados stands de exposición… Una marea humana que te lleva y trae, que fluye con sus propios caprichos e intereses.

En este caso, al entrar en la Feria del Libro por la plaza Italia de esta fascinante ciudad porteña, sentí lo mismo… Estás en un evento global, universal, único… Una tarde lluviosa, pero con temperatura agradable. Ya al salir del “subte” te rodea el flujo de gente que va en una misma dirección y las casetas de venta de libros de segunda mano en la calle te comienzan a imbuir, pero al entrar en la feria y caminar la inmensa antesala que lleva a diferentes pabellones, con puntos intercalados de canales de televisión, emisoras de radio, bronces de caballos o vacas, puestos de comida o enfermerías, percibes la dimensión del evento.

45ª Feria del Libro de Buenos Aires
En el espacio Orgullo y Prejuicio, una nutrida concurrencia aplaude a activistas LGBT.

Al entrar al primer pabellón, el Ocre, institucional, en el que cada provincia compite por enseñar sus atractivos culturales y geográficos, con stands bien diseñados y montados, amables anfitrionas, tienes un abrebocas de lo que viene… Cada provincia hace alarde de sus logros, de su folclor y, por supuesto, de sus publicaciones, de sus autores y artistas. Los argentinos no le prestaban mucha atención, pero para un extranjero es una oportunidad única para ver y saber de cada región. Más adelante, en el espacio Orgullo y Prejuicio, una nutrida concurrencia aplaude a activistas LGBT. Luego de un túnel artificial rodeado de paneles solares, porque la feria es la primera prevista de energía sustentable y hace alarde de ello, llegas a los pabellones Azul, Verde y Amarillo, en donde cientos de stands de editoriales, universidades, instituciones y medios de comunicación enseñan sus libros y miles de visitantes ojean, curiosean, a veces compran o hacen cola para que un autor firme; abundan las actividades para niños, escenarios y presentaciones de tecnología, educación, medio ambiente; cada stand compite por llamar la atención.

En estos pabellones crees entender o por lo menos te asomas a lo que es la muy poderosa y global industria del libro. Como lector, como escritor, como ser humano, es toda una experiencia. Se trata de un evento de dimensión global… Uno de los grandes autores invitados es el español Arturo Pérez Reverte. Me asomé a una larga cola de visitantes esperando por la firma de un autor. Pensé que podía tratarse del español, la curiosidad y admiración me hicieron acercarme, pero, no, nada que ver… Se trataba del controvertido Nik, un historietista y humorista gráfico argentino, caricaturista del diario La Nación, creador del personaje Gaturro y acusado varias veces de plagio.

Más allá, en el stand de Sudamericana, filial de Penguin Random House, ya tienen a la venta el libro Sinceramente, de la ex presidenta Cristina Kirchner, y que ella presentará en la feria el 9 de mayo, con muchas expectativas porque se dice que ahí oficializará su lanzamiento a las elecciones de octubre… Quienes ya lo leyeron afirman que, lejos de ser un manifiesto político y de aportar ideas a la grave crisis económica que padece la Argentina, no es más que un glosario de chismes y pases de factura a sus enemigos personales… Bueno, cosas de la feria y de la política. Barcelona, la ciudad invitada, montó, faltaba más, un vistoso y elegante stand. Para quienes queremos y hemos vivido allá es un gusto ver publicaciones y autores, y escuchar algo de catalán.

En las puertas una marejada humana esperaba por entrar a la feria. A partir de las ocho de la noche la entrada es libre.

Además de los cientos de miles de portadas de libros que atraen, llaman y hasta marean un poco, en la feria ocurren actividades simultáneas en diferentes espacios. Mi esposa Yajaira y yo necesitábamos descansar un poco y nos llamó la atención la presentación que el escritor peruano Alfredo Bryce Echenique tenía programada. Con cierta dificultad de orientación, caminar mucho y buena anticipación horaria, llegamos a la sala Victoria Ocampo.

El pabellón Blanco, un poco alejado de los otros, es quizás el más moderno de la feria. Cuenta con cuatro buenos salones perfectamente montados y excelentes baños, cosa que se agradece. Poco a poco el salón se fue llenando, personal de la embajada peruana esperaba con cierta ansiedad, llegó el embajador del Perú y no aceptó la silla en primera fila que le tenían reservada y se sentó como un simple espectador… Gentil gesto. Con unos minutos de atraso y disparos de flashes entró por un costado Alfredo Bryce Echenique… Hace años disfruté mucho sus Un mundo para Julius y La vida exagerada de Martín Romaña… Es un sobreviviente del boom latinoamericano, ya bastante viejito, tanto que tuvo que ser ayudado para subir penosamente el escalón de la tarima. Los presentadores, muy respetuosos ante la figura del escritor, no se esforzaron mucho en su función y Bryce Echenique, con un hilo de voz apenas audible, repitió chistes y boutades que le han funcionado bien en el pasado, hasta para explicar su tardía simpatía por la Cuba de Fidel Castro. Con toda razón, el gran escritor de ochenta años presentaba la que debe ser la última de sus “antimemorias”, Permiso para retirarme. Acertó con el título. Se lo ha ganado y se lo merece.

Alfredo Bryce Echenique en la 45ª Feria del Libro de Buenos Aires
El escritor peruano Alfredo Bryce Echenique presentó Permiso para retirarme en la 45ª Feria del Libro de Buenos Aires.

Fue suficiente por este primer día de feria. Tenemos un pase por tres días que nos da derecho a cupones de descuento en todos los productos. Intentamos comprar unos cafés y medias lunas, pero el descuento, nos dijo la amable empleada, sólo aplica para comprar libros… Las otras cosas no cuentan, sólo libros. ¿Oferta engañosa o un acierto más de los organizadores de la feria para promover la compra de libros? Me inclino por lo segundo. El café te lo “podés” tomar al salir de la feria y cruzar la avenida Santa Fe en cualquiera de los sabrosos locales. En las puertas una marejada humana esperaba por entrar a la feria. A partir de las ocho de la noche la entrada es libre…

Marcos Tarre Briceño
Últimas entradas de Marcos Tarre Briceño (ver todo)

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio