
¡Qué bien se siente publicar un libro! Es una sensación maravillosa, ¿no es así? Meses de investigación, de dedicación absoluta, horas y horas frente a tu ordenador escribiendo, reescribiendo, creando esa historia que por tanto tiempo estuvo en tu cabeza y que al fin puede salir. ¡Felicidades!
Sin embargo, no basta con publicar. Ahora viene, tal vez, la tarea más dura de todas: hacer que tu libro cobre visibilidad entre tantos otros títulos que están en las vitrinas de las librerías, en las páginas de cultura de los periódicos, en medios digitales, y en las manos de los lectores a los que tú quieres llegar. En pocas palabras, viene lo más duro: la promoción de tu obra.
Coincidirás con nosotros en que escribir un libro es un logro que no merece quedarse en el anonimato, y que tantas horas de esfuerzo no pueden irse directo al almacén de una librería o una biblioteca, al más olvidado de todos los estantes, sin oportunidad de que tu trabajo sea reconocido y tu nombre comience a sonar.
Pues bien, hay tres errores que los escritores cometen con bastante regularidad que afectan potencialmente el alcance que puede tener su obra una vez sale de imprenta. Sigue leyendo e identifica cuál de estos errores has cometido alguna vez.
1. Le dan todo el crédito a su obra y prefieren quedarse en el anonimato
Seremos honestos: no se imaginan cuántas veces nos hemos topado con autores que prefieren quedarse en el anonimato y darles todo el crédito a sus obras, como si éstas fuesen absolutamente independientes de ellos, adoptando una posición sumisa que muchas veces se resume en una sola frase: “Lo más importante es la obra: yo no importo”. ¡Error!
Si optas por quedarte en el anonimato, ¿quién ofrecerá por ti las entrevistas en medios de comunicación? ¿Quién asistirá a los eventos literarios para hablar de tu obra y tendrá la oportunidad de hacer networking y conectar con editoriales e instituciones claves? ¿Quién tendrá la oportunidad de estrechar la mano de tu lector, conocer sus inquietudes y escuchar sus opiniones con respecto a tu trabajo?
¿Lo habías visto de esta manera? Negarte la posibilidad de interactuar con otras personas porque prefieres dejarle todo el crédito a tu trabajo no es otra cosa que el miedo que algunos autores sienten a exponerse a la crítica, hablar en público, y recibir tanto la ovación de los lectores como su rechazo.
Si este es tu caso no sufras, ¡puedes solucionarlo! Es tu momento de defender el trabajo que has creado; depende de ti, házte cargo.
2. Confían en las redes sociales como único medio de promoción y desechan otras opciones
Sabemos que las redes sociales son un canal poderoso de comunicación con el que puedes conectarte con un público determinado, hablar sobre tu trabajo, compartir fotografías, contenido en formato de audio, y hasta hacer transmisiones en vivo de un evento literario en el que estés participando, compartir la presentación de tu libro, etc.
Pero no todos los autores se atreven a probar estas opciones, y muchos de los que sí lo hacen confían tanto en ellas que se limitan a hacer de las redes sociales su único canal de comunicación y promoción, y en la mayoría de las veces carecen de una estrategia clara, con objetivos reales, que les permita tener éxito. Resultado: nada, tu obra sigue sin llegar al público que quieres.
Te preguntarás entonces, ¿qué debes hacer para llevar tu mensaje a otros canales?
En Letralia hemos decidido hacer un superdescuento en nuestro mejor servicio de promoción para autores, ¿lo sabías? Se trata de una propuesta irresistible que no te puedes perder.
Abre un blog o crea una página web. Y si ya lo tienes comienza a trabajar mucho más en él, crea un mensaje que vaya directamente al público al que quieres llegar, haz que las personas que visitan tus redes sociales lleguen hasta este espacio que posees en la red y asegúrate de que todos conozcan tu trabajo a través de esta ventana.
Asiste a eventos. Una actividad indispensable para los nuevos autores y también para los que ya gozan de cierta trayectoria y posición. Sabemos que salir de tu escritorio puede ser complicado, pero si lo que buscas es hacer que otros te sigan la pista y compren tu nuevo libro, es necesario que ganes presencia offline y contactes con aliados.
Redes sociales sí, pero con estrategia. No compartas símplemente la típica fotografía con tu libro nuevo, atrévete a probar otros formatos y háblale directamente a tu audiencia sobre este trabajo que has creado, expresa sin miedo a quién va dirigido y cuáles son las reacciones que esperas de tu público, participa de forma activa en grupos de actividades literarias en los que puedas dar a conocer tu libro y permanece siempre dispuesto a responder comentarios, atender solicitudes y hacer colaboraciones que te ayuden a cobrar visibilidad. ¡Todas las opciones son válidas!
3. No acuden a un mentor que pueda ayudarlos en el proceso
¿Necesito el apoyo de un mentor para impulsar mi trabajo literario? ¿Y por qué no?
Un mentor literario puede convertirse en tu aliado ideal para conectarte con el nicho específico al que puedes llegar con tu obra, servirte de aliado para comunicarte con las editoriales e instituciones culturales, guiarte para que tu mensaje y tu trabajo sea notado por la prensa, entre otras acciones importantes que necesitas emprender para que tu obra alcance la visibilidad que quieres.
¿No crees en la posibilidad de que un mentor literario pueda ayudarte con tu obra? Te sorprenderías de todas las ventajas que un mentor, un asesor literario, puede brindarte. Incluso, en Letralia también desarrollamos este servicio, ¿lo sabías?
Y un dato final
Hemos leído en este artículo cómo tres malas acciones pueden reducir el alcance que tanto tu más reciente libro como tu obra en general pueden recibir si no emprendes las acciones correctas: quedarse en el anonimato, reducir toda tu estrategia de promoción a un solo canal y emprender acciones en solitario sin el apoyo de un mentor aun cuando su presencia sea necesaria.
Pero hay un dato más que no puedes olvidar: para que tu obra se vuelva popular entre los lectores, llegue al público que quieres, y te brinde todo el conocimiento que esperas, debe cumplir un requisito clave: ¡tiene que ser buena!
Ahora que lo sabes, ¿estás listo para dar nuevos pasos en la promoción de tu trabajo como autor? Recuerda que en esta Tierra de Letras podemos ayudarte con este propósito.
Haz clic aquí y entérate de más.
También te puede interesar
lunes 5 de octubre de 2020

Taller de lectoescritura poética: las pautas de Gabriela Rosas para iniciarse en el género
sábado 7 de diciembre de 2019

Taller de poesía de Letralia: una experiencia formativa con Gabriela Rosas
lunes 25 de marzo de 2019

3 errores que harán que tu cuento se vaya directo a la basura
- Los 3 errores que cometen los autores al promocionar su obra - martes 25 de junio de 2019
- Esta es la rutina ideal para escribir cada día - martes 19 de marzo de 2019
- ¿Quieres escribir más rápido y de una forma organizada? ¡Crea un calendario editorial! - martes 19 de marzo de 2019