John Berger (1972) decía que toda imagen encarna un modo de ver y la cámara fotográfica ha permitido hacer visibles esos modos de ver. Esta serie fotográfica es una obra colectiva de miradas que recuperan algunos fragmentos de la Ciudad de México. De modo inquieto y experimental, estudiantes universitarios han visibilizado, con su modo de ver, algunos recovecos del Centro Histórico de la Ciudad de México (CDMX); ellos han descubierto la obra de arte que se escapó del museo como recinto sagrado; han silenciado el ruido, para dar paso a la esteticidad de la primavera; han dignificado el placer de ver y, en un mundo donde superabundan las imágenes, han demostrado que la fotografía sigue viva, como un arte, una crítica y un testimonio visual.
La mirada se detuvo ante la grandeza de la Torre Latinoamericana en las céntricas avenidas de Madero y Eje Central; dirigió sus pasos hacia el Zócalo y Pino Suárez y ahí se topó con una expresión más de la desigualdad social que alberga en las grandes urbes, captó el instante de la surrealidad del grafiti, la fusión de la realidad cotidiana de un trabajador de limpieza o del transeúnte distraído. El ojo fotográfico se vio atrapado por el arte callejero (street art) y por la belleza de la naturaleza que otorga la primavera. La labor fotográfica se enfocó en las fachadas con vida/sin vida como parte del paisaje urbano, y en las “ecobicis” como símbolo del medio de transporte ecológico de la CDMX.
En orden alfabético, participaron Abdón Enrique Ocotlán, Alejandra Cortés, Gabriel Hetzael Galicia Villanueva, Getzemany Barrientos García, Gustavo Corona Ochoa, Jorge Puente Nieves, Lizbeth Liliana Durán, María del Carmen Silis Bautista, Moisés Rodríguez Gallardo, Olivia Victoria Palma Romero, Paola Cristina Camacho Espino y Valeria Díaz Jiménez. Todos ellos estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
- Mirada colectiva, fragmentos de la Ciudad de México - jueves 2 de abril de 2020
- El quehacer literario de Omar Nieto: narrativa, teoría y didáctica - domingo 2 de septiembre de 2018
- Simbolismos culturales, otra manera de ver Coco - martes 13 de marzo de 2018