Itztli es el nombre que ella adoptó de sus ancestros, de su sangre y de su tierra. Tiene el rostro y el color de sus padres naturales, la luna y el maíz. Posee el brillo dorado de la luz reflejada y la savia que mana de la tierra, pasa por las raíces, por la fibra de los tallos, por las hojas y por las flores hasta hacerse grano, simiente germinal y alimento. Ella es Maya, de un tiempo y un espíritu que no se detuvo en la conquista. Es ceremonia, danza y atavío, son los ojos que miran al cielo para soñar con el pasado, pero también con el tiempo que viene para darle el justo valor a nuestra heredada imagen indígena.
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Itztli, hija del maíz y de la luna, por William Guaregua
Escritor venezolano (Barcelona, Anzoátegui, 1962). Reside en Houston, Texas (Estados Unidos). Ingeniero egresado de la
Universidad de Oriente (UDO), donde fundó el suplemento literario estudiantil
El Mástil Roto (1986-1988). Dirigió por dos años (1997-1999) el suplemento cultural
Fragua, del diario
El Oriental, de Maturín (Monagas). Ha publicado los libros de poesía
Sólo piel intensa (Editorial La Espada Rota, 1990),
Cotidianas (
Departamento de Tecnología Educativa de la UDO-Anzoátegui, 1992),
De tanto andar en solitario (Fumcultura, 1999),
Pentagrama (Litolila, 2003) y
Convergencias y divergencias (
Palibrio, 2011), y el libro de cuentos
La Billo’s no, compadre, y otros relatos (
Trafford Publishing, 2009). Ha colaborado con diversas publicaciones periódicas, incluyendo la
Revista Nacional de Cultura, y ha escrito para diversas exposiciones de artistas plásticos de Venezuela. Se certificó como fotógrafo en el
Houston Center for Photography (Estados Unidos).
Sus textos publicados antes de 2015192 •
196 •
202 •
214 •
238 •
267TransLetralia: “El misterio de existir”, por Stephen HawkingTransLetralia: Dos cuentos de Amiri BarakaTransLetralia: Poemas de Yves BonnefoyTransLetralia: Poemas de Vinicius de MoraesTransLetralia: Poemas de Larry D. ThomasTransLetralia: Dos cuentos de Ronie Von Rosa MartinsEditorial Letralia: XIII. Experimento de letromancia (coautor) Últimas entradas de William Guaregua
(ver todo)