
El último diario de Tony Flowers
Octavio Escobar Giraldo
Novela
Editorial Universidad de Caldas
Manizales, 2018 (segunda edición)
Apreciado amigo,
Hace un tiempo recibí de tus manos uno de tus primeros relatos llamado El último diario de Tony Flowers, libro que se me fue quedando sin leer por el rimero de novelas que tenía en una mesa. Cada vez que pasaba cerca del Diario, lo miraba de reojo y me decía que ya era hora de abordar esa obra. Pero otras metas y otras necesidades se interponían en ese deseo. No obstante, como ya le había dado una ojeada y otra hojeada, quedó clavada en mí la referencia a Lovecraft que me sonaba como un homenaje a este autor. Así fue como, en la madrugada de hoy, le puse la mano al libro y lo devoré ahí mismo: no era el remedio para conciliar el sueño sino una oportunidad de quitarme de encima el juicio de procrastinador que se me había vuelto una obsesión infundada.
No quedé defraudado. Entreverado en el esquema de una novela innovadora con aires norteamericanos (Auster, Gaddis, De Lillo, et al.), Tony es un personaje de hoy que resuelve sus complejos problemas circulando por ellos, amando y esnifando con enorme apetito. Las cartas inconclusas a Playboy, las lúgubres referencias a la isla de la Gorgona y las citas góticas, son un mosaico muy difícil de ensamblar en un texto lineal que proporcione la perspectiva de un hombre moderno; es obvio que traes a Lovecraft porque amas el misterio y sientes nostalgia de las sombras, pero cuando se trata de follar ahí el Diario sabe a puro semen.
También conviene aclarar otra obviedad: quien no conozca de algún modo Nueva York no le sacará el jugo apropiado a tu novela —así como Dashiell Hammett nos hace amar San Francisco desde cualquier ángulo de sus historias, o Durrell nos recrea su amada Alejandría. En fin, como veo que viviste esa ciudad con intensidad, no puedes negar que así nos trasladas en estas páginas de Flowers. Al mismo tiempo, el inigualable jazz de Bill Evans también me suena cuando se disipa Tommy Dorsey, o el gran Benny Goodman.
Este es un testimonio de admiración por un libro que satisfizo mi madrugada. Recibe un cordial abrazo,
Jaime Lopera.
- Humboldt en Herveo
(sobre Pondré mi oído en la piedra hasta que hable, de William Ospina) - viernes 28 de julio de 2023 - Relatos medievales en América Latina
(sobre Más arriba del Reino: cuentos completos, de Pedro Gómez Valderrama) - sábado 29 de abril de 2023 - El fruto de Salinger - jueves 9 de julio de 2020