Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Cuatro libros para conocer a Ricardo Martínez-Conde

jueves 12 de mayo de 2022
¡Comparte esto en tus redes sociales!

Cuatro libros para conocer a Ricardo Martínez-Conde

“Con la lluvia”, de Ricardo Martínez-CondeCon la lluvia (2019)

Cuando se dice que en poesía el lenguaje tiende a la sugerencia, es en libros como este en los que se piensa. Ricardo Martínez-Conde es un autor de una poesía reposada y, sobre todo, consciente de las posibilidades del género para enunciar en dos niveles: el superficial, compuesto sólo por palabras y frases, y el más profundo que se engancha al sentir del lector.

Dividido en tres partes tituladas “El observador”, “El lector” y “El pétalo”, Con la lluvia nos permite acceder a la reflexión del autor sobre la vida —y su circunstancia— a través del tamiz de un sentido de admiración y, en ciertos casos, de postración ante la inmensidad que la naturaleza nos opone, y para la cual el lenguaje, ese preciado don de los humanos, no siempre es suficiente: “¿qué esperar de las palabras, ahora / tan viciadas por el ansia de tener, por la oculta / venganza, por el descreimiento…?”, se pregunta.

Que observar es más que ver es algo que este libro nos recuerda desde su primer verso. Un poemario en el que abundan estímulos visuales y en el que, como ya adelanta el título, el personaje recurrente es la lluvia —“es como una paciente religión”, dice en uno de sus poemas—, aquí cantada por un autor acostumbrado a discurrir por el lenguaje ensayístico y por el aforismo y que, quizás por ello, presenta una pronunciada tendencia a la sentencia: “la mariposa no mueve sus alas, es el propio universo quien la mueve”.

Está claro Martínez-Conde en que no se leen sólo libros, y en que la naturaleza y la misteriosa dimensión de nuestra realidad, atravesada de manera desapercibida por el tiempo, que “admira la belleza”, son también instancias en las que el ojo atento —o quizás el ojo inspirado— es capaz de descifrar el mensaje minimalista del entorno, como el sentir del gorrión o el del lago, que “posee la certeza / de su destino de agua, / de su quietud”. Con la lluvia es un libro que espera un lector sensible: “El hombre que ahora mira es un hombre / que no sabe que mira; es un hombre a solas”. Y es ese el lector al que convoca.

 

Lee o descarga aquí Con la lluvia, de Ricardo Martínez-Conde

Descarga este contenido en formato PDF (162KB)

Lee también en Letralia: reseña de Al calor de la lectura V, de Ricardo Martínez-Conde, por Carlos Yusti.

“El hombre que camina lentamente”, de Ricardo Martínez-CondeEl hombre que camina lentamente (2019)

En este libro Martínez-Conde abraza el poema en prosa como vehículo para comunicarse con el lector. Son alrededor de ciento veinte textos que parten de una imagen y van desgranándose en fragmentos que la delinean.

Todo parece pasar en este libro por el territorio de los intereses del autor. La naturaleza de la realidad, la necesidad de la palabra como nexo y del silencio como guardián de la memoria, la paz y su contraste con la guerra, la admiración de la naturaleza, los colores del camino. Y el camino, porque en este libro el recorrido de un hombre en soledad es la constante.

Se permite Martínez-Conde reflexionar sobre el libro que está escribiendo dentro del libro mismo: “Un diario (¿un dietario?) acaso sólo tenga justificación como un tratado de armonía, como una argumentación. ¿No es la vida al modo de un árbol que reclama cuidados, antes que llegue la tristeza, para su prodigalidad y  exhibición? ¡Y la luna ahí, educándonos con su ironía!”.

De El hombre que camina lentamente ha dicho Javier Velasco Oliaga: “…Es texto que podemos considerar entre el ensayo y el diario y que, en el fondo, responde a esa esencia estilística del autor de primar en sus textos —por lo común breves— la observación inteligente (casi trascendente) de cuanto es cosa, paisaje, palabra, pues considerando desde sí que ‘en lo otro está uno’ viene elaborando —también en su discurso poético— una forma original de pensar y pensarse”.

 

Lee o descarga aquí El hombre que camina lentamente, de Ricardo Martínez-Conde

Descarga este contenido en formato PDF (3.02MB)

“El tiempo así”, de Ricardo Martínez-CondeEl tiempo así (2019)

Los personajes de los relatos reunidos en este libro parecen responder a las mismas pulsiones de sus poemas. Están allí, apenas sugeridos, ajenos al incordio de las precisiones, brindando al autor la fuerza motriz necesaria para llevar adelante la anécdota, que no pocas veces es también un canal para la exposición de reflexiones, dudas y observaciones. “Cuando hablaban de literatura lo hacían siempre de un modo referencial, pero indirecto”, dice al principio de este libro.

El tiempo así está dividido en dos partes. En la primera, titulada “El espejo y la sombra”, asistimos a la despedida de una pareja. La despedida definitiva, pues él ha recibido un diagnóstico que así lo determina. Así, él se enclaustra en una casa que tiene en la costa a esperar “la noche”. Ella, fotorreportera en auge, sólo podrá acompañarlo por breves períodos.

Un diario da cuenta de lo que pasa por la mente de este hombre. Son anotaciones breves, a ratos memorias y a ratos ensayo sobre arte, sobre lo que nos hace humanos, sobre el entorno en el que ha escogido vivir su trance, sobre la enfermedad, la muerte y otros temas: “Así es”, dice el protagonista, “vivo de la necesidad de mí; ¿qué causa más alta me puede quedar? Lo siguiente sería el olvido, donde mi voluntad no ha entrado todavía”.

La segunda parte del libro es una colección de cuentos breves. Destaca del estilo de Martínez-Conde su desdén por las formas simples en el acto de narrar. Muchos de estos textos son pinceladas a través de las cuales se nos muestra una realidad, por lo general de forma subjetiva. Se impone aquí la visión del autor del hecho creador —en el que él incluye al lector quizás como creador de la lectura que lo atraviesa—, y que nos ilustra en uno de los relatos al explicarnos cómo apreciar una pintura: “Habéis de hacer tangible, verdadera, toda representación pictórica. Así llegará a significar para vosotros algo más que un conjunto de colores. Adquirirá la condición de algo vivo, algo que siente y respira”.

 

Lee o descarga aquí El tiempo así, de Ricardo Martínez-Conde

Descarga este contenido en formato PDF (2.28MB)

Lee también en Letralia: textos escogidos de Al calor de la lectura V, de Ricardo Martínez-Conde.

“El nombre de las cosas”, de Ricardo Martínez-CondeEl nombre de las cosas (2021)

De sus títulos recientes, este es el libro que revela el lado más lúdico de Martínez-Conde. Lúdico a todo nivel: aquí el autor español se permite jugar con las palabras y sus sentidos, jugar con un humor que antes se ha mostrado un tanto contenido y que aquí se desata, e incluso jugar con sus memorias o con lo que en muchos casos parecen sus memorias.

El nombre de las cosas es una colección de 69 textos muy breves —de unas pocas líneas hasta una página— que un rótulo debajo del título identifica como “microrrelatos”. Y, si bien en algunos de ellos se puede encontrar una estructura y, digamos, una intención narrativa, estos textos van más allá, dando curso muchas veces a un flujo de conciencia con el que el autor describe la realidad y en ellos, como bien dice en el proemio el escritor Alfredo Ovilo, “es capaz de condensar toda una vida”.

Como en su poesía, el microrrelato del autor apela a una musicalidad mediante un recurso que, en textos de otra naturaleza, podría considerarse abuso de paréntesis y de incisos, pero que en este libro sirve para encauzar al lector a través de la visión de Martínez-Conde. Son textos en los que prevalece la primera persona y, como en varios de los textos reunidos en la segunda parte de El tiempo así, plasman una escena con sólo algunas pinceladas.

Estos “microrrelatos” —convengamos con el autor en llamarlos de esta manera— pueden estar protagonizados por un ave enamorada o por el sobreviviente de una guerra, por un cerezo que se “sonroja”, por Federico Fellini o por las letras de la palabra amor, o incluso por una entidad autobiográfica con la que Martínez-Conde nos recuerda, cada tanto, que más que un libro tenemos en nuestras manos el umbral de las introspecciones de un autor contemporáneo de lectura imprescindible.

 

Lee o descarga aquí El nombre de las cosas, de Ricardo Martínez-Conde

Descarga este contenido en formato PDF (1005KB)

Letralia
Últimas entradas de Letralia (ver todo)

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio