
Geotextil
Lucía Jazmín Tarela
Libro de artista
Editorial Palabrava
Santa Fe (Argentina), 2023
ISBN: 9-789874-156587
96 páginas
Lucía Jazmín Tarela es una videopoeta graduada en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, en la carrera de Diseño en Imagen y Sonido. Lo demuestra en este libro-objeto, libro de artista, mediante el cual su proyecto Geo-text-il no sólo desarrolla un poema visual y sonoro (es posible entrar en el mundo de Tarela y su proyecto a través de un código QR del libro), sino un planteo acerca del cosmos y de las cosmogonías humanas —diría Peter Sloterdijk, el filósofo alemán. El videopoema plasmado en esta edición bella y cuidada permite abordar la percepción de ese mundo posible a distintas escalas: hay una trama que provoca y juega con el sonido (ruidos, trinos de pájaros, una voz humana en off) y las palabras, desprovistas del canon… Por ejemplo, en “Vestidos y trenzas”, utilizando texturas tridimensionales en las que el espectador lee, oye y percibe, hay un enfrentamiento a una hipótesis acerca del lenguaje y la propia identidad. El barrido de la imagen y el ajuste gráfico del ícono que sostiene cada palabra, desarticula y descentraliza (Foucault…). El diseño de los versos permite, asimismo, apreciar movimientos, expansiones, retratos; ruedas y paisajes fluviales, como la autora misma denomina a estas secuencias en el índice —otra unidad temática en sí misma, nunca despegada del otro, el espectador. No existe en este proyecto una imagen sonora, visual en movimiento y hecha palabra para sí misma. Ninguna lo es aunque su autor fuera narcisista (Tarela no lo es, por suerte). Es que el lenguaje, los lenguajes nos preceden. Y esto aquí se encuentra demostrado.
Cuando vemos este videopoema es posible que nos repitamos a nosotros mismos “cuál es el apuro” (pág. 24 del libro), si tanta palabra acusa (me refiero a la devaluada de hoy…) la existencia de un mero semblante, imponiéndonos la necesidad de mayor silencio…
Este texto busca que flotemos, hacernos reaccionar, y lo logra: el micromundo de Geotextil le pertenece al universo desde su singularidad, pero se aparta ligeramente de las fronteras de la cultura: no es antropocéntrico, incluye la naturaleza. Nos eleva, nos interroga y utiliza mecanismos poéticos surrealistas allí donde el inconsciente humano denuncia también verdad. Entre el blanco, el negro, los grises y sus variaciones texturadas, destaca un celeste en las páginas de cortesía de la edición, que parece gritar una metáfora actual: ¿la esperanza última? Un artista contrasta, supera y refunda. Tarela lo es y promete.
Palabrava, editorial independiente santafesina, se dedica en sus colecciones a la buena literatura. Con este libro arriesga un proyecto innovador, de excelencia: poesía y diseño en 3D. Los videopoemas, de más está decirlo, no constituyen un poema ilustrado ni poesía visual o imágenes en 3D y sonido solamente. Por el contrario, resignifican a través de una unidad temática visual y sonora en la que la máquina digital y sus distintos programas se ponen al servicio artístico del sujeto (no a la inversa). ¿Quién auxilia a quién? ¿La literatura/poesía impresa al videopoema? ¿Este a la primera? La editorial no dudó en responder… Y ustedes, ahora, dirán.
- La pasión por no saber - viernes 8 de septiembre de 2023
- Cuando palabra, imagen y sonido constituyen una argumentación no sólo iconográfica
(sobre Geotextil, de Lucía Jazmín Tarela) - sábado 1 de julio de 2023 - Cuatro poemas de Paula Winkler - lunes 5 de junio de 2023