Sergio Mondragón se ha convertido en uno de los grandes promotores de la cultura mexicana, especialmente la poesía, tanto como editor de la célebre revista El Corno Emplumado, al lado de la poeta beat Margaret Randall. Aunque en México todavía no ha sido completamente valorado como debe ser, el tiempo y la historia le harán justicia. Su poesía sobresale por la influencia endecasílaba de la tradición de la poesía escrita en español, también por la fuerza espiritual, contemplativa de la naturaleza. Parte de su obra poética tiene por tema la poesía misma, como una suerte de metapoesía adquiere una importante fuente de análisis.
Fernando Salazar Torres
Responsable de la selección
De la serie Voces actuales de México
Cambio de siglo
Los artistas se echaron a dormir
devastados y exhaustos
por tanto ruido y decepción
razón por la cual se declararon en huelga
de opiniones y asistencia a los cocteles.
Habían ganado premios
y cantado en todas direcciones
llenando la segunda mitad del siglo XX
con sus pinturas y sus escritos
de magnífica factura
con páginas y lecciones derivadas
de otros tiempos; que al público mucho le gustaron
y que dan a puertas que se abren indistintamente
hacia adentro y hacia afuera
hacia el temible campo abierto del desconocido
material del arte que está por descubrirse.
Insomnio
la hora negra abre la boca
el tic tac de la carne crepita en la almohada
rostros desfilan monocordes y lentos
recuerdos humedecidos por los años
fermentados por las lluvias de innumerables veranos
voces vencidas por la memoria
ciudades aeropuertos despedidas
………………………………anclados en la niebla
la caravana
avanza contra la tormenta
búhos en sus nichos de roca
niegan lentamente con la cabeza balanceando
sus largas cabelleras
cuerpos canciones cementerios
…………………………..arrastrados por el viento
el musgo del deseo el rumor de la rata
crujen en la sombra
el peso de la noche rompe la rama
el reloj cae sin fin
estiro la mano palpo la cama enorme
estoy con los ojos inmensamente abiertos
relumbrando en la noche
La aparición del poema
No sé por qué pero de pronto la poesía, el lenguaje, el hervor de las palabras en lengua castellana, el rumor de mi sangre camino a la pirámide, no sé por qué de pronto todo se arremolina en mi costado al embrujo del jazz y se me llena la boca de gusto a pescado, a literatura comparada en el lecho, a crujir de cristales, a sentarme en el baño a pujar, y llorar, y sintiendo la vida y el peso de los brazos, abrir la aventura del poema como quien cierra un libro, como quien parte una manzana y deja que las semillas echen a volar:
échate a volar al conjuro de mis dedos, poema, porque así lo quiero, porque así me obliga escribirlo, porque aunque yo no quisiera escribo y me abandono a las olas del jazz, del idioma de San Juan, al recuerdo de México, al crujir de los dientes, al olor a huizache quemado:
no sé por qué, pero hace un momento tú no estabas en esta habitación, poema, y ahora reposas sobre la mesa vestido a cuadros blancos y negros, en esa hoja que esperaba ser resucitada por mis dedos.
Copista
Del abrojo que alegre el viento arrastra
surge un fuego
que respeta mis manos añosas de pirú;
del destello fugaz en los campos del sol;
de la luna de labios resecos que besa
mi boca terrena…
de semejantes construcciones
brota el lenguaje que me inspira
con sílabas ligeras, con visiones frescas:
todo lo cual es una cálida promesa,
la señal de que el Verbo retoña en mis comarcas
y madura huertas y cantos en mis manos de copista:
el copista:
ese ser que aprende a escribir y a mirar con paciencia
en la naturaleza de las cosas.
El aprendiz de brujo
en realidad, señoras y señores, yo no soy otra cosa que un aprendiz de brujo.
tengo las escobas, quiero que barran y limpien mi casa
las ollas relucientes
todo como llevado de la mano de Brahms.
sé tumbarme entre la hierba, dormirme entre las flores
despertar y gritar ¡viva la libertad!
y recuerdo que la bruja Raquel me dijo un día:
libertad libertad girasol girasol
mientras me clavaba las uñas en la espalda
echados ambos en las risas de los soleados aguardientes
de Colombia
de sus cartas.
el aprendiz de brujo está bajo los árboles
hay mucha luz, es mediodía y la hora zumba canciones
exiliadas
el calor refresca la curvada espalda del Escriba
aprendiz de brujo.
¿pero dónde está la llave, aprendiz de brujo?
¿en una carta? ¿en un lance de judo?
¿en el aljibe sobre el que estás sentado?
¿y si ella no viene el miércoles, y si tu clase de yoga no empieza mañana?
¿y si no recibes el mensaje de Jan Arb?
ese pájaro en la rama está llamándote
aprendiz de brujo: toc toc toc.
Maestro, ten misericordia de los aprendices de brujo
que abren sus redomas.
ten misericordia del aprendiz de brujo
que escribe este poema.
Magia de las manos
Suelto las manos sobre la víspera de un poema.
Esfuerzo del pensamiento en su gimnasio:
pectorales de hojas, un aroma de jardines,
asamblea de follajes
trascendentes.
En medio de la arboleda
y sin moverse, el poema observa el trazo
de aves que se persiguen
y que se dicen cosas
al pasar
sobre las ramas.
El poema medita soñando unos versos libres
que cobran vida,
que luego corren
………….por la creación entera.
Resplandece.
Reverdecen las espaldas de paisajes asombrosos
en unas páginas yertas:
aparecen
tiestos frescos en las hojas azotadas
con los látigos del habla:
textos que muestran el rostro por la magia de las manos
- Poemas de Sergio Mondragón - viernes 13 de julio de 2018