
La venezolana María Eugenia Mayobre (Caracas, 1976) obtuvo, con Ese nombre que nunca fui, el Premio Bienal de Novela de Ediciones B, según el veredicto emitido este 22 de septiembre por los jueces Norberto José Olivar, Carlos Sandoval y Ricardo Ramírez Requena.
Escrita en primera persona y presentada bajo el seudónimo “Primitiva Serapio”, Ese nombre que nunca fui se impuso sobre otras 146 obras en virtud de ser “un texto escrito en un lenguaje audaz y con una estructura envolvente que logra el efecto de una narración vertiginosa y a ratos violenta cargada, además, de fino humor”, según indicó el jurado en su veredicto.
“La novela materializa, asimismo, a una exquisita femme fatale construida con solidez y verosimilitud”, continúa el veredicto, que agrega que ciertos convencionalismos sociales alrededor de conceptos como la amistad, la fidelidad, la familia, el matrimonio, la religión, son tratados “desde una perspectiva crítica que alcanza a desmontarlos sin remisión”.
El premio para la autora ganadora contempla la cantidad de 850.000 bolívares y la publicación de la novela en Venezuela bajo el sello de Ediciones B.
“Cifrada en una singular epopeya familiar, la obra muestra inauditos desdoblamientos en los personajes como estrategia metafórica para mostrar los mecanismos a los cuales recurre el ser humano en su intento de protegerse de una realidad atroz y alienante”, concluye el veredicto.
Mayobre reside en Boston, Massachusetts (EUA), desde 2007. Varios de sus cuentos en español se han publicado en revistas literarias de Estados Unidos. Ese nombre que nunca fui es su primera novela.
Como comentamos en junio pasado, esta iniciativa fue promovida por la casa editorial de la mano de Leoncio Barrios y Héctor Torres. “Para Ediciones B Venezuela crear un premio de relevancia en estos tiempos resulta una labor titánica pero necesaria, sentimos la necesidad de apoyar a nuestros autores venezolanos dándoles el lugar que se merecen. Nos alegró mucho la receptividad de los participantes en esta primera edición”, comenta Beatriz Rozados, directora de Ediciones B Venezuela.
El premio para la autora ganadora contempla la cantidad de 850.000 bolívares y la publicación de la novela en Venezuela bajo el sello de Ediciones B.
- Cinco camas para un muerto, de Gladys Ruiz de Azúa Aracama, ganadora en los Premios Caligrama - lunes 25 de septiembre de 2023
- Participa por 750 euros con un cuento de 30 a 40 páginas - lunes 25 de septiembre de 2023
- Pascal Quignard recibió el Formentor con discurso sobre la fuerza de las ideas - lunes 25 de septiembre de 2023