
El director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), Darío Villanueva, acompañado de los académicos Guillermo Rojo y Salvador Gutiérrez Ordóñez, viajará a la ciudad china de Shanghái con el objetivo de impulsar el español en el país asiático.
Los académicos participarán del 18 al 21 de septiembre en una serie de actividades programadas entre las que destacan la firma y la puesta en marcha de un convenio entre la RAE y la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (Sisu), “una universidad puntera en la apertura de China al mundo, especialmente en el estudio de las lenguas”, señaló Villanueva.
El acto de inauguración del centro se celebrará el 19 de septiembre.
“Somos conscientes del papel geopolítico y de gran potencia del siglo XXI que va a desempeñar China, un país con 1.300 millones de habitantes”, agregó.
El objetivo del convenio es que ambas instituciones trabajen conjuntamente en las áreas de la educación, la investigación y la cultura. Por ello la RAE y la Sisu cooperarán en sus investigaciones y sus publicaciones, y promoverán la investigación y el estudio del español en China. “Se nos presenta una ocasión de oro que se enmarca en un aire de excepcionalidad y nace precisamente de lo excepcional de la propia realidad del país asiático”, subrayó Villanueva.
De este convenio surgirá la creación del Centro de Investigación Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (Sisu)-Real Academia Española (RAE) para facilitar la cooperación entre ambas instituciones.
El acto de inauguración del centro se celebrará el 19 de septiembre y contará con la participación de Villanueva; Gisela Conde Morencia, consejera de Educación de la Embajada de España en China; Kaixian Chen, catedrático de la Universidad de Nankín, e Inmaculada Puy González, directora del Instituto Cervantes de Pekín.
El propósito de creación de este centro es la realización conjuntamente de trabajos sobre lingüística española, literatura y cultura, e investigaciones sobre la enseñanza del español como segunda lengua en las universidades y escuelas secundarias de China.
Asimismo, está previsto que en este centro se desarrollen herramientas tecnológicas y aplicaciones enfocadas en la enseñanza del español como lengua extranjera. En el centro, además, se organizarán actividades que promoverán el español a través de seminarios, simposios, conferencias y talleres de trabajo.
Los académicos participarán igualmente en el Simposio Internacional de la Enseñanza del Español en China, organizado por la Sisu.
Desde que el Ministerio de Educación de China anunció la incorporación del español a los cursos que se imparten en las escuelas de primaria y secundaria, la Real Academia Española ha trabajado con sus académicos correspondientes en el país asiático para reforzar la enseñanza de la lengua de Cervantes en ese lugar.
Durante la reunión que mantuvo la RAE con la Sisu se conocieron las disposiciones que se están tomando en China para que el español entre a formar parte del currículum educativo en a partir de septiembre de 2018.
“Estamos reaccionando a la decisión del gobierno chino de incluir el español en sus currículos educativos aportando recursos para el aprendizaje del español, como la plataforma Enclave RAE, que ayudará a los profesores y estudiantes de una manera exhaustiva, interactiva y digital acorde con los nativos digitales. Enclave RAE ofrece toda la información enciclopédica del español”, ha destacado Darío Villanueva.
En el viaje que realizarán a China, los académicos participarán igualmente en el Simposio Internacional de la Enseñanza del Español en China, organizado por la Sisu y en el que participarán más de cien personas de cincuenta universidades e instituciones internacionales.
Villanueva intervendrá con una alocución en la ceremonia inaugural el 19 de septiembre. A continuación, el académico y tesorero de la RAE, Guillermo Rojo, junto a Eugenio Martín Fuentes, responsable de Tecnología de la RAE, impartirá la conferencia “Digitalización de la enseñanza del español: plataforma de Enclave RAE”.
El mismo día, Guillermo Rojo hablará en el simposio sobre “Los corpus textuales en la enseñanza del español como L2”. Además, el académico Salvador Gutiérrez Ordóñez disertará sobre “La RAE ante la innovación”. El día 20, la clausura del congreso estará a cargo del director de la RAE.
El día 21, Darío Villanueva se trasladará al Instituto Cervantes para impartir una conferencia titulada “El español en la sociedad global” a los alumnos de español del centro.
Fuente: RAE
- Con este certamen puedes publicar un poemario de hasta 50 páginas - jueves 21 de septiembre de 2023
- Cuentos de hasta 200 palabras pueden participar en este concurso - miércoles 20 de septiembre de 2023
- Este certamen tiene 80.000 pesos para un poemario cuyo autor resida en México - miércoles 20 de septiembre de 2023