
Después de tres años el escritor extremeño Antonio María Flórez vuelve a publicar un libro de poesía, género que le ha dado su mayor reconocimiento internacional con libros como Desplazados del paraíso y En las fronteras del miedo; haciéndolo después de haber incursionado en el ensayo y el cuento y de haber participado en varias antologías temáticas, aparte de obtener un par de premios con un libro de ensayos y otro de cuentos.
En esta oportunidad lo hace con una antología de textos dedicados a su familia y a su pueblo adoptivo de Colombia, la reconocida Marquetalia, famosa por sus leyendas indígenas y por su gesta fundacional, así como por su oro y su café, pero también por sus avatares políticos, sus desplazamientos y sus dolorosas tragedias. El breve volumen lleva por título Marquetalia, tus hijos te decimos, en el que incorpora textos de sus poemarios más reconocidos y algunos otros inéditos, incluido el titulado Abrazo eterno, escrito en colaboración con la profesora de la Universidad de Caldas Mary Luz Montoya, un sentido homenaje a las víctimas del desastre que asoló esta población del oriente de Caldas en octubre de 2018. Marquetalia es una constante temática y emocional en toda la obra del médico dombenitense, no sólo en su poesía, sino también en su narrativa y en sus investigaciones históricas.
Flórez estuvo de gira recientemente por Colombia y allí presentó el libro en Manizales y la propia Marquetalia. Además, presentó su premiado cuentario Desde entonces vivo para el dolor y la antología Mirándonos, que recoge textos de grandes poetas extremeños y colombianos, en el marco de la 13ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. Su presencia en Manizales fue aprovechada también para posesionarse como académico correspondiente de la Academia Caldense de Historia con un discurso sobre la importante presencia de Extremadura en los siglos XVI y XVII en la región central de Colombia.
El escritor anuncia, además, la salida de un nuevo libro suyo para finales de este año y un par de ellos más para 2020. De otra parte hará lecturas de su obra próximamente en Cáceres, Badajoz, Madrid, Medellín, Valladolid y Ciudad de México.
- Este concurso es para obras de teatro que se puedan representar en 15 minutos o menos - lunes 15 de agosto de 2022
- Cuentistas de Argentina pueden ganar hasta 50.000 pesos escribiendo sobre las Malvinas - lunes 15 de agosto de 2022
- Autores de hasta 35 años pueden publicar un poemario ganando este certamen - domingo 14 de agosto de 2022