
La escritora venezolana Ana Teresa Torres, una de las más destacadas novelistas de su país con obras como Doña Inés contra el olvido y La escribana del viento, arriba a sus 75 años, por lo que tanto lectores como actores del medio cultural la celebran compartiendo fotos, videos, anécdotas, fragmentos de su obra y mensajes de felicitaciones en redes sociales con la etiqueta #AnaTeresa75Años.
Nacida en Caracas el 6 de julio de 1945, Ana Teresa Torres es licenciada en psicología, fundadora y miembro activo de la Sociedad Psicoanalítica de Caracas, y desde 2006 individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua. Muy joven se trasladó con su familia a España, donde cursó el bachillerato e inició estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, que interrumpió en 1964 para regresar definitivamente a Venezuela.
En la capital venezolana estudia psicología y psicoanálisis y desarrolla una intensa actividad profesional y docente en esas áreas. En 1975 contrae matrimonio con Gastón Carvallo López de Ceballos, unión de la que nacerían sus dos hijos.
En 1984 obtiene el premio de cuentos del diario El Nacional, lo que la anima a retomar sus inquietudes literarias. En 1993 abandona la práctica psicoanalítica para dedicarse por completo a la literatura. Ya entonces ha publicado dos de sus obras más conocidas: las novelas El exilio del tiempo (1990, Premio Municipal de Narrativa) y Doña Inés contra el olvido (1992, Premio Bienal Mariano Picón Salas y Pegasus de Literatura).
Es autora además de Vagas desapariciones (1995), Malena de cinco mundos (1997), Los últimos espectadores del acorazado Potemkin (1999), La favorita del señor (2001), El corazón del otro (2005), Me abrazó tan largamente (2005), Nocturama (2006), La fascinación de la víctima (2008) y La escribana del viento (2013, Premio de la Crítica).
Asimismo, en 2002 se publicó la antología Cuentos completos (1966-2001), en 2003 El hilo de la voz: antología crítica de escritoras venezolanas del siglo XX (con Yolanda Pantin), en 2007 Historias del continente oscuro: ensayos sobre la condición femenina, en 2015 el libro Fervor de Caracas, una antología literaria de la ciudad, con textos seleccionados por ella, y en 2018 Diario en ruinas (1998-2017), en el que hace un repaso pormenorizado de los últimos años de la historia venezolana. Todos sus libros se encuentran disponibles gratuitamente en formato PDF en la web de la autora.
Aparte de su trabajo creativo y su labor en pro de la difusión de los nuevos valores literarios de su país —junto con Héctor Torres coordinó por varios años la Semana de la Narrativa Urbana—, Ana Teresa Torres ha desarrollado una importante actividad de opinión en la prensa y otras acciones de resistencia de la sociedad civil (particularmente en la asociación Gente de la Cultura y en el PEN Venezuela) frente al régimen instaurado en Venezuela en 1998.
Sobre la importancia de la lectura para la formación de la ciudadanía, en 2017 nos dijo en una entrevista: “Lo único que mantiene la secuencia de las cosas es la lectura, porque no puedes en tu mente sostener esa cantidad de datos. Si lees, si sabes buscar y cuidar la información, allí va a estar, no tienes que acordarte todo el tiempo de las cosas. Pero tienes que hacer el esfuerzo de leer”.
- Cinco camas para un muerto, de Gladys Ruiz de Azúa Aracama, ganadora en los Premios Caligrama - lunes 25 de septiembre de 2023
- Participa por 750 euros con un cuento de 30 a 40 páginas - lunes 25 de septiembre de 2023
- Pascal Quignard recibió el Formentor con discurso sobre la fuerza de las ideas - lunes 25 de septiembre de 2023