XXXVI Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE 2023

Saltar al contenido

El español Miguel Ángel Villena gana el Comillas con un libro sobre el cineasta Luis García Berlanga

martes 2 de febrero de 2021
Miguel Ángel Villena
Villena se impuso sobre un centenar de participantes en el galardón.

El XXXIII Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias corresponde este año a Berlanga: vida y cine de un creador irreverente, de Miguel Ángel Villena, quien presenta una “minuciosa reconstrucción de la vida y la cinematografía de un cineasta irrepetible, que supo radiografiar como pocos la sociedad española durante el franquismo y la Transición”, según se informó el jueves 28 de enero.

El jurado estuvo presidido por José Álvarez Junco y formado por Miguel Ángel Aguilar, Anna Caballé, José María Ridao y, en representación de Tusquets Editores, Josep Maria Ventosa. A esta convocatoria se presentaron cien manuscritos.

En el libro, Miguel Ángel Villena aborda “con rigor y sin concesiones” los claroscuros y genialidades de un creador destacado de la segunda mitad del siglo XX en España. El premio consiste en una estatuilla de bronce diseñada por Joaquín Camps y en un anticipo sobre derechos de autor de 12.000 euros. El Premio Comillas se convoca con el patrocinio del Fondo Antonio López Lamadrid constituido en la Fundación José Manuel Lara.

García Berlanga (1921-2010) dirigió diecisiete largometrajes, entre los cuales se cuentan Bienvenido, Mister Marshall, Plácido, El verdugo, o, en años posteriores, la hilarante serie iniciada con La escopeta nacional. Con una sensibilidad particular para retratar la picaresca valiéndose del esperpento y de una irónica ternura, Berlanga consiguió sortear los embates de la censura y abrir con su cine una personalísima vía de crítica social, alejada de la que preconizaba el cine neorrealista, y que ha dado lugar a la categoría de berlanguiano.

Creador de historias y personajes inolvidables, muchos de ellos perdedores sobrepasados por los agobios de la vida, el director valenciano llevó a las pantallas un mundo propio en el que, junto a una mirada sobre las realidades colectivas, destaca una erotomanía y un imaginario femenino muy personal y polémico, según la editorial.

Berlanga: vida y cine de un creador irreverente se publicará en marzo en la colección Tiempo de Memoria, de Tusquets. Villena (Valencia, 1956) es periodista e historiador, trabajó durante más de veinticinco años en las secciones de cultura e internacional del diario El País y ha sido editor de la revista tintaLibre; actualmente colabora en elDiario.es y en LevanteEMV.

Es autor de tres biografías: Ana Belén: biografía de un mito, retrato de una generación (2002), Victoria Kent: una pasión republicana (2007) y Ciudadano Azaña: biografía del símbolo de la II República (2010).

Fuente: Europa Press
Letralia