Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

El argentino César Aira gana el Premio Formentor

lunes 12 de abril de 2021
¡Comparte esto en tus redes sociales!
César Aira
César Aira publica cada año al menos dos novelas, la mayoría de alrededor de cien páginas.

El escritor argentino César Aira (Coronel Pringles, 1949) es el ganador del Prix Formentor 2021, según el fallo del jurado hecho público el lunes 12 de abril, y en el que destacan “la infatigable recreación del ímpetu narrativo, la versatilidad de su inacabable relato y la ironía lúdica de su impaciente imaginación” demostradas en su abundante obra novelística, teatral y ensayística, que asciende a más de cien libros.

“La constelación laberíntica de su obra es un inmenso crisol literario para las figuras de la cultura popular, los personajes de la gran ficción narrativa y los motivos visuales de las bellas artes”, agrega el veredicto, en el que se celebra una obra “cuyo rigor, frescura y soltura recuerdan las claves jazzísticas de la improvisación artística” y que utiliza las convenciones espacio-temporales “como formalidades secundarias”.

El jurado, que se reunió en Sevilla con algunos asistentes presenciales y otros por vía telemática, estuvo compuesto por Anna Caballé, Francisco Ferrer Lerín, Juan Antonio Masoliver Ródenas, Gerald Martin y Basilio Baltasar, director de la Fundación Formentor, que organiza el premio, dotado con 50.000 euros, y las jornadas en cuyo marco es entregado. Aira lo recibirá el 10 de octubre en una ceremonia que se realizará en Túnez, como informamos en Letralia 367.

Con más de cien obras publicadas —que desde 1992 lanza a razón de dos o más cada año—, César Aira ha obtenido galardones como el Roger Caillois 2014 y el Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2016. Además, fue nombrado por el gobierno francés Chevalier dans l’Ordre des Arts et Lettres.

La mayoría de sus libros son novelas cortas que el autor ha ido publicando con una multitud de grandes y pequeñas editoriales. En 2020, por ejemplo, publicó Fulgentius (Random House), definida como “una vuelta de tuerca a la novela de romanos”; Lugones (Blatt & Ríos), novela escrita hace treinta años que el escritor decidió recuperar, y El pelícano (Mansalva). Es además traductor de varias lenguas, y ha trabajado con textos de Antoine de Saint Exupéry, Jan Potocki, Stephen King y Donna W. Cross.

El Premio Formentor está organizado por la Fundación Formentor y cuenta con el mecenazgo de las familias Barceló y Buadas. Fundado en 1960 por las editoriales Seix-Barral, Gallimard, Einaudi, Rowolth, Weidenfeld y Grove Press, se entregó en su primera etapa a Dacia Maraini, Jorge Luis Borges o Saul Bellow, entre otros.

Luego de su recuperación ha sido entregado a Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, Ricardo Piglia, Roberto Calasso, Alberto Manguel, Mircea Cărtărescu, Annie Ernaux y Cees Nooteboom.

Fuentes: EFEEl CulturalLa Vanguardia
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio