
La escritora colombiana Samaria Márquez Jaramillo (La Tebaida, Quindío, 1948) obtuvo, con Ojos de gata ciega, el Premio Nacional de Novela del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura de Colombia, dotado con 40 millones de pesos, según se anunció el 27 de diciembre.
Ojos de gata ciega se impuso de entre 33 participantes por su “gran pertinencia temática”, como indicó el jurado compuesto por María Adelaida Fernández Ocho, Susana Esquivel y Oscar Huberto Godoy Barbosa. “La historia tiene una voz muy potente, que no sólo narra la historia de los personajes principales, sino que también logra narrar la cultura y la historia de un territorio”, continúa el acta.
“El tema se desarrolla haciendo un uso magistral de la analepsis, de la prolepsis y de la propuesta discursiva”, agregan. “Resulta muy interesante las habilidades narrativas para lograr que esa voz se entrecruce con otras lecturas y con las voces de otros personajes para contar la historia con algunos tintes de humor a pesar del drama profundo que se expresa en cada episodio”.
La también periodista, novelista, maestra de escritura creativa, profesora universitaria y conferencista obtuvo en 2004 el premio de novela del Instituto Iberoamericano Mario Vargas Llosa con la novela La vida en tiempos de muerte. Ha publicado también Los nietos del exilio (Áltera, 2016), con la que fue finalista del III Premio de Novela Histórica Hispania. En 2007 organizó y condujo el Festival de la Palabra, evento que tuvo lugar en Armenia, Colombia.
Además de los más de mil incentivos que otorga el Ministerio de Cultura de Colombia a través de su Programa Nacional de Estímulos, y que en conjunto suman 18.600 millones de pesos, cada año se conceden seis premios en las categorías Vida y Obra, Música, Dramaturgia, Fotografía, Novela y Poesía.
El Programa Nacional de Estímulos tiene como propósito movilizar a los artistas, creadores, investigadores y gestores culturales colombianos, bien sea en el ámbito nacional o internacional, para que en las más diversas disciplinas, reciban a través de becas, pasantías, premios nacionales, reconocimientos o residencias artísticas un estímulo a su quehacer.
Este año el premio en su categoría Vida y Obra correspondió al gestor cultural Héctor Elías Sandoval; en Dramaturgia, al director teatral y escritor Juan Carlos Moyano Ortiz; en Fotografía, a Iván Darío Herrera Gómez; en Música, al compositor, intérprete y arreglista Pablo Steven Arcos Vallejo, y en Poesía, a la escritora y antropóloga Eliana Paola Hernández Pachón, por su libro La mata.
Fuente: Ministerio de Cultura de Colombia
- Del sótano al diván, de Xiomara Ortega, nuevo título de la alianza Letralia-FBLibros - lunes 29 de mayo de 2023
- Con un poemario de al menos 500 versos puedes ganar 500 euros (y su publicación) - lunes 29 de mayo de 2023
- Anunciado veredicto del Julio Garmendia de cuento de la Policlínica Metropolitana para jóvenes autores - lunes 29 de mayo de 2023