XXXVI Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE 2023

Saltar al contenido

La española Marina Casado Hernández obtiene el premio León Felipe de poesía

miércoles 17 de agosto de 2022
Marina Casado Hernández
Casado Hernández se impuso de entre más de quinientos participantes con Entra la noche.

Por la “original y elaborada prosa poética” de su libro Entra la noche, la escritora española Marina Casado Hernández (Madrid, 1989) obtuvo el Premio Internacional de Poesía León Felipe imponiéndose de entre más de quinientos participantes, según se anunció el martes 16 de agosto en el salón de convenciones del Edificio del Reloj, en Tábara, Zamora (España).

Según el jurado, compuesto por Enrique Villasagra, Santiago Sastre, Boris Rozas y Julen Carreño, Entra la noche “nos presenta una serie de textos sobre temas universales como el pasado que aún arde, la muerte, las pérdidas y la despedida de la infancia. Están tratados desde imágenes líricas muy personales pero también muy acertadas”.

El veredicto agrega que el libro tiene un “lenguaje intenso, confesional y reflexivo, íntimo y a la vez cercano a las preguntas cardinales de la filosofía” y que “se trata de un conjunto de poemas de acabado impecable, de gran maestría literaria sin perder, por ello, el carácter estremecedor y nocturno que la auténtica poesía presera”.

El Premio Internacional de Poesía León Felipe batió un nuevo récord este año con la presentación de 512 obras llegadas de veintidós países. El contingente de participantes residentes en España fue de 68%, mientras que el de Argentina fue de 12%, al igual que el de Colombia; 7% de Cuba, 6% tanto de Estados Unidos como de Chile, 4% de Ecuador y el restante 45% de Costa Rica, Egipto, Italia, Israel, Marruecos, México, Nicaragua, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

El Centro de Estudios Literarios de Castilla y León presentó la obra Cansancio de materia, de Julen Carreño, ganadora de 2021 y de la que se han publicado mil ejemplares. Se trata de una obra trabajada, profunda e intensa, compuesta por unos poemas cuidados, cultos y afinados donde nada sobra, donde cada metáfora ocupa su justo lugar.

Casado Hernández es doctora en Literatura Española y periodista cultural. Ha publicado antes los poemarios Los despertares (2014), Mi nombre de agua (2016), De las horas sin sol (2019) y Este mar al final de los espejos (2020). En Letralia 362, en octubre de 2020, publicamos una selección de textos de la autora realizada por nuestro colaborador Fernando Salazar Torres.

También ha publicado los libros de ensayo El barco de cristal: referencias literarias en el pop-rock (2014) y La nostalgia inseparable de Rafael Alberti: oscuridad y exilio íntimo en su obra (2017). Además ha coordinado varias antologías.

Entre otros reconocimientos ha recibido el Primer Premio del VI Certamen Literario SER Madrid Sur, el del XV Certamen de Relato Corto Eugenio Carbajal y el Premio Carmen Conde de Poesía para Mujeres (2020) con Este mar al final de los espejos. Además, fue finalista del Premio Adonáis de Poesía en 2018 y 2019, y obtuvo el Segundo Premio de Poesía Jóvenes Creadores, del Ayuntamiento de Madrid, en 2019.

La autora ha publicado poemas en revistas como Ærea, Piedra del Molino, El Coloquio de los Perros y otras. Ha participado en festivales poéticos internacionales como Raias Poeticas (Portugal), Voix Vives (Toledo), ELVA (Gran Canaria) y Primavera Poética (Lima). Ha sido colaboradora del diario El País y mantiene desde este año la columna semanal “Un carrusel vacío” en el diario La Provincia.

Fuentes: La Opinión de ZamoraLa Provincia
Letralia