
Después de que medios de habla hispana se hicieran eco el jueves 2 de marzo de la noticia de que la Real Academia Española habría cambiado la norma establecida en 2010 según la cual no se debe escribir la tilde en sólo, éste, ése ni aquél, la institución lo negó el viernes 3, lo que ocasionó una respuesta airada del escritor y académico Arturo Pérez-Reverte.
En respuesta a una consulta, la cuenta de la RAE en Twitter reiteró que sólo se considera permisible escribir la tilde en estos vocablos cuando exista riesgo de ambigüedad. “Lo aprobado en el pleno del 2 de marzo no modifica la doctrina de la Ortografía de 2010”, se puede leer en la cuenta @RAEInforma.
“Incluso la expresa de forma más clara: 1. Se mantiene la obligatoriedad de no tildar el adverbio ‘solo’ y los pronombres demostrativos cuando no exista riesgo de ambigüedad. 2. Se mantiene la opción de tildar o no estas palabras cuando haya riesgo de ambigüedad. Al introducir ‘a juicio del que escribe’, no se añade nada nuevo. Es siempre el que escribe quien valora si existe o no ambigüedad”, agrega la institución.
Por último, la RAE advierte: “Si el hablante percibe que existe riesgo de ambigüedad y escribe esa tilde, lo tendrá que justificar. Por ejemplo, si alguien escribe tilde en una oración como ‘Sólo vino Ana a la fiesta’, será difícil que pueda explicar la existencia de una doble interpretación”.
En reacción con esto, Pérez-Reverte, quien es miembro de la RAE desde 2003, escribió en Twitter que @RAEInforma está “dirigida por un académico antitildista” y que “está dando información sesgada e inexacta”. También advirtió: “Ayer, el pleno de la RAE aprobó una modificación importante. El pleno del próximo jueves será tormentoso”.
¿”No se añade nada nuevo”?¿”Lo tendrá que justificar”? Lamento decir que @RAEinforma, dirigida por un académico anti-tildista, está dando información sesgada e inexacta. Ayer, el pleno de la RAE aprobó una modificación importante. El pleno del próximo jueves será tormentoso. pic.twitter.com/5DYLCaQn9u
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) March 3, 2023
Horas después aclaró que su tuit no se refería a Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, sino que iba contra el “director del departamento de Español al día de la RAE, que es quien con su equipo controla el servicio de consultas en @RAEinforma”. Y luego, en otro tuit, dijo añorar el estado de cosas en 1999: “Tan claro todo. Tan fácil de entender y aplicar. Cuando un lingüista no pretendía imponer a Camilo José Cela o Vargas Llosa cómo debían escribir sus novelas, sino que se guiaba por lo que ellos, con su autoridad, hacían”.
Fuentes: El Mundo • Europa Press
- Cinco camas para un muerto, de Gladys Ruiz de Azúa Aracama, ganadora en los Premios Caligrama - lunes 25 de septiembre de 2023
- Participa por 750 euros con un cuento de 30 a 40 páginas - lunes 25 de septiembre de 2023
- Pascal Quignard recibió el Formentor con discurso sobre la fuerza de las ideas - lunes 25 de septiembre de 2023