
La escritora madrileña Pilar Adón obtuvo el Premio de la Crítica en lengua castellana, en la modalidad de narrativa, por su novela De bestias y aves, mientras que la albaceteña Dionisia García lo ganó en poesía por su libro Clamor en la memoria, según anunció el viernes 28 de abril en Málaga la Asociación Española de Críticos Literarios, que concede estos galardones.
Ángel Basanta, miembro del jurado, explicó en el acto de lectura del fallo que De bestias y aves es “una novela de estirpe kafkiana, con un argumento sencillo y gran riqueza simbólica”, y es “difícil de interpretar”, por lo que “obliga al lector a pensar desde el principio”.
En ella, “una mujer herida por la muerte de su hermana conduce de noche hacia ninguna parte y su coche se queda sin gasolina en un lugar muy extraño, donde vive una extraña comunidad de mujeres que practican ritos ancestrales y que están muy vinculadas con la naturaleza”.
La protagonista “quiere marcharse de allí pero no lo consigue”, añade Basanta, que apunta que ello está “abierto a la interpretación de que quizás allí se encuentre a sí misma”.
Según este miembro del jurado, Adón (1971), quien obtuvo con este libro el Francisco Umbral, “es una escritora excelente alejada de los circuitos comerciales literarios”, que quizás “recibirá con este premio el empujón que le lleve a más lectores, como ella se merece”.
Por su parte, el poemario Clamor en la memoria es “un libro de homenaje al compañero de toda una vida de la autora, su marido, Salvador Montesinos, fallecido en 2021”, precisó Balbina Prior, integrante del jurado.
En sus poemas, Dionisia García (Fuente-Álamo, 1929) “evoca vivencias y detalles cotidianos que a la postre devienen en un retrato universal de la convivencia compartida” y hay temas como “el carácter transitorio de la existencia, la fugacidad de la vida y la muerte inexorable”.
Cărtărescu, el galardón de la lengua extranjera
En lengua catalana, el premio de narrativa correspondió a Raquel Ricart (Bétera, Valencia, 1962) por El dit de Déu (El dedo de Dios), una novela “que constituye una reflexión sobre la capacidad de conocerse a uno mismo y a los demás”, según la integrante del jurado Simona Skrabec. Tres mujeres narran su propia vida en primera persona con temas como el abandono, el abuso sexual o el alcoholismo, y el cáncer “reúne a las tres en un ejercicio de superación personal y resiliencia”, según Skrabec.
En poesía catalana ganó Àngels Marzo (Caldes de Montbui, Barcelona, 1977) por El rastre nival (El rastro nival), un libro “muy singular que nace desde la admiración por Henri Cartier-Bresson, que marcó hitos históricos con su cámara”.
En lengua vasca, el premio en narrativa recayó en Jon Benito (Zarauz, Guipúzcoa, 1981) por Lagun miñak (Amigos íntimos), compuesto por quince narraciones en las que hay temas como los límites que impone la sociedad, la construcción de la identidad, las relaciones personales o el deseo, en unos textos híbridos entre prosa y poesía.
El premio de poesía vasca fue para Aritz Gorrotxategi (San Sebastián, 1975) por Uda vetea (Pleno verano), una obra dividida en tres apartados con imágenes sugerentes relacionadas con el mar y que desde su primer poema remite al carpe diem, con una celebración de la existencia y un canto a la amistad.
En narrativa gallega ganó Brais Lamela (Villalba, Lugo, 1994) por Ninguén queda (No queda nadie), que arranca del traslado forzoso de los habitantes de una aldea en 1960 por la construcción de un embalse y llega a una trama en la actualidad en Estados Unidos.
Yolanda Castaño (Santiago de Compostela, 1977) ganó en poesía gallega por Materia, un poemario que evoluciona desde la reconstrucción de la genealogía familiar a la reivindicación del derecho a renunciar constantemente a la maternidad.
Los Premios de la Crítica se completan con el de lengua extranjera, para el rumano Mircea Cărtărescu por El ala derecha, ambientada en 1989, el año del fin de la era Ceauşescu en su país, y que muestra una Bucarest convertida en un lugar apocalíptico.
Fuente: EFE
- Conceden a Ana Zamora el Premio Nacional de Teatro de España por recuperar el patrimonio teatral - jueves 21 de septiembre de 2023
- Cuentistas de cualquier nacionalidad pueden ganar hasta 1 millón de pesos chilenos - jueves 21 de septiembre de 2023
- Bárbara Emilia Pequeño Roessler gana el premio Vaso Roto de poesía joven - jueves 21 de septiembre de 2023