
El filósofo y profesor italiano Nuccio Ordine, uno de los mayores expertos sobre el Renacimiento y distinguido en mayo con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023, murió el sábado 10 de junio a los 64 años en Cosenza, en la región de Calabria (sur de Italia), donde era profesor, según confirmó el alcalde de esta población, Franz Caruso.
El reconocido intelectual fue anunciado el jueves 4 de mayo como ganador del Premio Princesa de Asturias de Comunicación, que recibiría en octubre de este año, “por su defensa de las humanidades y su compromiso con la educación y los valores enraizados en el pensamiento europeo más universal”, y por establecer “un diálogo con la sociedad contemporánea para transmitir, en especial a los más jóvenes, que la importancia del saber se encuentra en el proceso mismo del aprendizaje”, indica el acta del jurado.
Ordine falleció en el hospital Annuziata de Cosenza, donde había sido ingresado hace unos días tras un derrame cerebral y sus condiciones fueron graves desde el primer momento, informaron los medios locales. A sus 64 años estaba considerado una de las voces más destacadas de la filosofía contemporánea por su reivindicación del humanismo y el conocimiento para construir una sociedad mejor, frente al utilitarismo que domina el mundo actual.
Nacido en Diamante (Calabria) el 18 de julio de 1958, era profesor de Literatura italiana en la Universidad de Calabria (sur), un referente del estudio de la literatura clásica y uno de los mayores expertos sobre la obra del astrónomo, teólogo y filósofo italiano Giordano Bruno y sobre el Renacimiento. Divulgador excepcional, había conseguido colocar algunas de sus numerosas obras en las listas de los libros más vendidos, como La utilidad de lo inútil, un superventas traducido a veinte idiomas y publicado en 32 países, y que sintetiza su pensamiento.
Era miembro del Centro de Estudios sobre el Renacimiento Italiano de la Universidad de Harvard y de la Fundación Alexander von Humboldt e impartió clases como profesor en otros prestigiosos centros universitarios, como Yale (Estados Unidos), la Sorbona (París), el CESR de Tours (Francia), el IEA de París, el Warburg Institute (Inglaterra) o la Sociedad Max Planck de Berlín.
También era conocido por sus obras El umbral de la sombra (2006) y Clásicos para la vida: una pequeña biblioteca ideal (2017), en el que reivindicaba a clásicos como Cervantes, Shakespeare o Platón para entender temas actuales, desde la desigualdad de la mujer al independentismo.
Fuente: EFE
- Publica una fotografía humorística en Instagram y gana una cámara - viernes 22 de septiembre de 2023
- La Feria de Oaxaca se enfocará en lenguas indígenas y tendrá participación especial de Perú - viernes 22 de septiembre de 2023
- Los usuarios de estas bibliotecas españolas pueden ganar hasta 500 euros con un cuento de hasta 4 páginas - viernes 22 de septiembre de 2023