
La nueva novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, se titula Le dedico mi silencio y estará en librerías en todos los territorios de habla hispana el 26 de octubre bajo el sello de Alfaguara, según informó la editorial el martes 18 de julio.
Ambientada en su país natal, la obra, que llega cuatro años después de Tiempos recios, es protagonizada por el experto en música criolla Toño Azpilcueta, un hombre que soñó un país unido por la música y que enloqueció queriendo escribir un libro perfecto que lo contara.
Vargas Llosa fue hospitalizado a principios de julio por Covid-19, la segunda vez que contrae la enfermedad, y recibió el alta el viernes 7, como informamos en su momento.

“El vals, nacido en los callejones de Lima, integró al Perú”, dijo el autor natural de Arequipa. “Aquí cuento esa historia, y con ella agradezco un secreto amor que me ha acompañado toda la vida: el que siento por la música criolla y, en especial, por el vals de mi país”.
En Le dedico mi silencio, novela que mezcla ficción y ensayo, Vargas Llosa cuenta la historia del descubrimiento que hace Azpilcueta de un guitarrista virtuoso, Lalo Molfino, cuyo talento parece confirmar todas sus intuiciones: que el amor profundo que siente por los valses, marineras, polcas y huaynos peruanos tiene una justificación social.
“Tal vez lo que ocurra es que la música criolla sea, en realidad, no sólo una seña de identidad de todo un país y expresión de esa actitud tan peruana de la huachafería (la mayor contribución de Perú a la cultura universal, según Toño Azpilcueta), sino algo mucho más importante: un elemento capaz de provocar una revolución social, de derribar prejuicios y barreras raciales para unir al país entero en un abrazo fraterno y mestizo”, señala el escritor.
La utopía, tema que ha obsesionado a Vargas Llosa desde hace años, está presente en esta novela en la forma de una utopía cultural, con la música peruana como núcleo y pretexto, y sobre el fondo del principio de la década de los 90, en plena ofensiva terrorista del grupo guerrillero Sendero Luminoso.
“En un país fracturado y asolado por la violencia, la música podría ser aquello que recuerde a todos los que conforman la sociedad que, por encima de cualquier otra cosa, son hermanos y compatriotas”, expresa la editorial en un comunicado.
Fuentes: El Comercio • Infobae
- 4.000 euros y publicación paga este certamen para ilustradores - sábado 23 de septiembre de 2023
- ¿Piensas en el Imperio romano? Con un cuento sobre el tema puedes ganar hasta 500 euros - sábado 23 de septiembre de 2023
- Publica una fotografía humorística en Instagram y gana una cámara - viernes 22 de septiembre de 2023