Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

La uruguaya Circe Maia gana el premio Ciudad de Granada-García Lorca de poesía

jueves 19 de octubre de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Circe Maia
Maia obtuvo el galardón por una obra que, en palabras del jurado, se ha mantenido “al margen de tendencias poéticas” y por su “lenguaje transparente y exacto”, entre otros méritos. El País

La poeta uruguaya Circe Maia (Montevideo, 1932) ha merecido el XX Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca tras la deliberación del jurado de este galardón, según anunció el Ayuntamiento de Granada (España) el jueves 19 de octubre.

El jurado, que se reunió en el centro cultural que lleva el nombre del poeta granadino, situado en la plaza de la Romanilla de la ciudad española, eligió la obra de la poeta uruguaya de entre las 35 candidaturas presentadas por “mantenerse al margen de tendencias poéticas y convertir su poesía en un método de conocimiento de la realidad, que se basa en la experiencia diaria con un lenguaje transparente y exacto”.

Maia es la segunda poeta uruguaya en merecer este reconocimiento, que ya en 2016 se le otorgó a la centenaria escritora Ida Vitale.

La presidenta del jurado y alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, felicitó a la autora y recordó que este galardón es uno de los premios más reconocidos en el mundo de la poesía escrita en español, y lleva el nombre de Federico García Lorca y Granada por todo el mundo.

La máxima autoridad municipal destacó en primer lugar el agradecimiento a todas las instituciones españolas e internacionales que presentaron sus candidaturas, y que sin duda suponen una selección donde se encuentran los mejores nombres de hombres y mujeres que forman la constelación de poetas indiscutibles en la literatura hispánica actual.

Lee también en Letralia: reseña de Abril y otros poemas, de Circe Maia, por Alberto Hernández.

El premio fue otorgado por mayoría de los miembros del jurado, que este año tuvo que decidir entre 35 candidaturas de quince países: ocho de nacionalidad española, cinco argentinos, tres de México y tres de Colombia. Chile, Cuba, Paraguay, Perú y Uruguay contaban con dos aspirantes cada uno y Bolivia, Cuba-Estados Unidos, El Salvador, Nicaragua y Venezuela con uno. Entre las candidaturas de este año nueve eran de mujeres.

Carazo agregó que había felicitado a la poeta Maia por vía telefónica “en nombre de todos los granadinos” y la invitó a Granada a asistir al acto solemne de entrega del galardón, dotado con 20.000 euros, diploma y una obra artística, y a participar en las jornadas de estudio de su obra, así como a la presentación de la antología que todos los años se edita con una selección poética del ganador. Estas actividades se realizarán la próxima primavera en el marco del Festival Internacional de Poesía de Granada.

Circe Maia es poeta, traductora, escritora y ensayista, y ha sido profesora de filosofía en secundaria y en el Instituto de Magisterio de Tacuarembó, donde reside desde 1962. Su obra poética se caracteriza por la exploración de lo cotidiano, lo íntimo y lo político, con un lenguaje sencillo y profundo.

Entre sus libros de poesía se destacan En el tiempo (1958), Presencia diaria (1963), El puente (1970), Superficies (1990), Circe Maia: obra poética (2010), que reúne sus nueve libros anteriores, La pesadora de perlas (2013), Dualidades (2014) y Voces del agua (2020). Visor publicó en 2018 su antología poética Transparencias.

También es autora de un libro de relatos en prosa, Un viaje a Salto (1987), que narra su experiencia durante la dictadura militar en Uruguay, cuando su esposo Ariel Ferreira fue encarcelado por ser parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.

Ha recibido varios reconocimientos por su trayectoria literaria, como el Premio Bartolomé Hidalgo en 2011 y el Premio Nacional de Literatura en 2015. Ha publicado traducciones de poemas de Robert Fulton y Constantino Cavafis. Además, su obra ha sido traducida al inglés, al griego, al árabe y a otros idiomas.

El Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca ha sido entregado en años anteriores a Ángel González, José Emilio Pacheco, Blanca Varela, Francisco Brines, Tomás Segovia, José Manuel Caballero Bonald, María Victoria Atienza, Fina García Marruz, Pablo García Baena, Eduardo Lizalde, Rafael Guillén, Rafael Cadenas, Ida Vitale, Pere Gimferrer, Darío Jaramillo, Julia Uceda, Yolanda Patín, Luis Alberto de Cuenca y Raúl Zurita.

Fuente: Ayuntamiento de Granada
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio