
Será el 6 de marzo, cumpleaños del escritor colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014), cuando Penguin Random House publicará su novela póstuma En agosto nos vemos con una ilustración del artista español David de las Heras en la portada, como anunció la casa editorial durante un acto celebrado en la Feria Internacional del Libro de Fráncfort, en Alemania, el miércoles 18 de octubre.
“Nos llena de felicidad contaros que la tendréis en librerías el 6 de marzo, el día en el que el Nobel colombiano habría cumplido 97 años, en todos los países de lengua española (salvo México, donde será publicada por nuestros compañeros de editorial Planeta)”, abunda una publicación de la editorial en la red social X.
Nuria Cabutí, CEO del grupo, recordó los más de cincuenta años transcurridos desde la publicación de Cien años de soledad en la editorial Sudamericana, ahora “el sello emblemático” del grupo en Argentina, y destacó cómo la aparición de En agosto nos vemos constituye “un nuevo capítulo de esa relación”, agradeciendo al mismo tiempo a Gonzalo y Rodrigo García Barcha, hijos del autor, y a la agencia Balcells, la posibilidad de publicar esta obra.
El manuscrito de En agosto nos vemos tiene unas ciento cincuenta páginas. Compuesta por cinco historias autoconclusivas, la obra —que fue reescrita varias veces por el Nobel colombiano— es protagonizada por Anna Magdalena Bach, una mujer de 52 años que visita cada 16 de agosto la tumba de su madre en una isla caribeña a la que viaja sola y donde, a pesar de llevar un matrimonio aparentemente feliz, tomará la decisión, por primera vez en su vida, de acostarse con un desconocido al que escoge en el hotel.
Lee también en Letralia: cuento “En agosto nos vemos”, de Gabriel García Márquez, en versión de 1999.
Como “una exploración de la feminidad, la sexualidad y el deseo, absolutamente cautivadora y moderna”, calificó Maribel Luque, directora de la Agencia Balcells, este libro de García Márquez que se había mantenido inédito hasta ahora. “Un magnífico broche de oro al legado del autor”, agregó.
En agosto nos vemos se encontraba entre los papeles depositados en el Harry Ransom Centre hasta que, con la idea de conmemorar los diez años del fallecimiento del Nobel colombiano y tras releer la obra, la familia concluyó que tiene “muchísimos y muy disfrutables méritos”, como anunciamos en Letralia 392.
“No hay nada que impida gozar de lo más sobresaliente de la obra de Gabo: su capacidad de invención, la poesía del lenguaje, la narrativa cautivadora, su entendimiento del ser humano y su cariño por sus vivencias y sus desventuras, sobre todo en el amor”, indican en el prólogo los hijos del autor.
Aparte de Random House, que la publicará en la mayoría de los países de lengua española, y Planeta, que lo hará en México, la novela póstuma aparecerá bajo los sellos Knopf (Estados Unidos y Canadá), Viking (Reino Unido), Grasset (Francia), Mondadori (Italia), Kiepenheuer & Witsch (Alemania), Meulenhoff (Holanda), Gyldendal (Dinamarca), Dom Quixote (Portugal), Record (Brasil), Minumsa (Corea del Sur), Psichogios (Grecia), Bonnier (Suecia), Am Oved (Israel) y Dar Altanweer (países de lengua árabe).
Fuente: Europa Press
- El final feliz, nueva novela del español José Luis Muñoz - martes 5 de diciembre de 2023
- Winston Morales Chavarro publica Espejo de obsidiana, su nuevo poemario - martes 5 de diciembre de 2023
- Isaac Goldemberg publica Libro de las raíces/Saphi Libro, poemario en español y quechua - martes 5 de diciembre de 2023