Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Mónica Lavín y Mario Bojórquez ganan el Premio Nacional Letras de Sinaloa 2023

jueves 16 de noviembre de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Mónica Lavín y Mario Bojórquez
Mónica Lavín y Mario Bojórquez recibirán el galardón el martes 5 de diciembre en la Feria Internacional del Libro de Los Mochis.

La escritora y periodista Mónica Lavín (Ciudad de México, 1955) y el poeta Mario Bojórquez (Los Mochis, 1968) fueron declarados ganadores del Premio Nacional Letras de Sinaloa 2023, que otorga en México el Instituto Sinaloense de Cultura (Isic), “por la calidad de su obra y la riqueza de su trayectoria literaria”, se anunció el martes 14 de noviembre.

Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del Isic, y Ernestina Yépiz, directora de Literatura y Editorial, informaron que la entrega del galardón se hará el martes 5 de diciembre, a las 19:30 horas, durante la Feria Internacional del Libro de Los Mochis, que se realizará del 3 al 10 de diciembre en la Plazuela 27 de Septiembre de esa ciudad de Sinaloa.

De acuerdo con el acta del jurado, integrado por Cristina Rascón, Rogelio Guedea y Sandra Lorenzano, la decisión de otorgar el galardón en forma compartida por primera vez, fue tomada por unanimidad.

El dictamen especifica que “la literatura de Mónica Lavín es ya un referente de la narrativa mexicana contemporánea, tanto en nuestro país como a nivel internacional; se ha destacado fundamentalmente, como cuentista, siendo también autora reconocida en el género de novela”.

Sobre Bojórquez dice el jurado que “es autor de una obra poética de gran envergadura, que igual abreva en la tradición clásica de la poesía de nuestra lengua que en obras de vanguardia de otras literaturas del mundo”.

En ambos casos, concluye el jurado, “se reconoce el rigor de su propuesta, así como el alcance que tienen sus libros entre las y los lectores de todas las generaciones, y la recepción crítica de los mismos”.

Bióloga de formación, Mónica Lavín se ha desempeñado como investigadora y periodista, y ha conducido programas de radio. Colaboradora de medios como El Economista, El Universal, Época, La Plaza, La Vida Literaria, Memoria de Papel, Mundo CelularNonotza Vértigo, pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) desde 2003.

Entre sus obras más recientes se encuentran Manual para enamorarse (2012), Doble filo (2014), Es puro cuento: Cuaderno de escritura (Selector, 2016), Mexicontemporáneo: panorama de creadores (Aguilar, 2016), Cuando te hablen de amor (Planeta, 2017), A qué volver (Tusquets, 2018), La línea en la carretera (Planeta, 2018) y Camila y el cuadro robado (Planeta, 2019).

Ha obtenido, entre otros reconocimientos, el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 1996, el Premio del Club de Periodistas 1997, el Premio Nacional Narrativa Colima 2001, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska 2010, el Premio Governor General de Canadá 2010 y el Premio Nacional Malinalli 2011, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez de Tabasco.

Mario Bojórquez es editor de Círculo de Poesía, revista electrónica de literatura. Dirige, junto al poeta Alí Calderón, la colección editorial Valparaíso México y el Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de México. En Letralia 318 publicamos una selección de sus poemas.

Autor de Pájaros sueltos (1991), Contradanza de pie y de barro (1996), Diván de Mouraria (1999), Pretzels (2005), El deseo postergado (2007), Y2K (2009), Hablar sombras (2013) y Memorial de Ayotzinapa (2016). Sus primeros libros fueron reunidos en El rayo y la memoria (2012) y en Aquí todo es memoria, antología de poemas, 25 años (2016).

Ha obtenido, entre otros, los premios Bellas Artes de Literatura, Nacional de Poesía Aguascalientes (2007), Nacional de Ensayo Literario José Revueltas (2010), Alhambra de Poesía Americana (España, 2012), la Distinción Príncipe y Poeta Tecayehuatzin de Huexotzinco (2012), la Presea Ignacio Rodríguez Galván (2015) y el Premiul Literature Fārā Frontiere del Festival del Libro de Transilvania (2016).

El galardón, convocado por el Instituto Sinaloense de Cultura desde 2009, está dotado de 100.000 pesos, que serán repartido entre ambos ganadores, y diploma, y tras la recepción ambos autores participarán en una conversación en la que hablarán de su obra y sus procesos creativos.

El Premio Letras de Sinaloa lo han recibido Vicente Leñero (2009), Emmanuel Carballo (2010), Federico Campbell (2011), Miguel León-Portilla (2012), Marco Antonio Campos (2013), Jaime Labastida (2014), Hugo Hiriart (2015), Felipe Garrido (2016), Coral Bracho (2017), Elena Poniatowska (2018), Élmer Mendoza (2019), José Luis Rivas (2020), Francisco Hinojosa (2021) y Eduardo Langagne (2022).

Fuente: Debate
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio