
Doble filo
Carlos Rubio Albet
Novela
Ediciones Alféizar
Valencia (España), 2019
ISBN: 9788412036336
153 páginas
En el habla popular de Cuba es común identificar las tres de la tarde como “la hora en que mataron a Lola”. Al parecer ya era un dicho conocido a finales de los años 40, cuando el presidente Ramón Grau San Martín, viendo la hora, interrumpió uno de sus discursos y exclamó: “¡Son las tres de la tarde, la hora en que mataron a Lola!”.
Se dice que Lola era una prostituta de La Habana que fue asesinada a esa hora por el médico Edmundo Mas, uno de sus amantes, en un ataque de celos. Un tema del legendario intérprete de boleros Orestes Macías glosa el hecho de esta manera: “Eran las tres de la tarde / cuando mataron a Lola… / y dicen los que la vieron / que agonizando decía: / yo quiero ver a ese hombre / que me ha quitado la vida / yo quiero verlo y besarlo / para morirme tranquila”.
Carlos Rubio Albet construyó una obra donde confluyen la historia, el erotismo y la pasión.
Esto y poco más es lo que se sabe de la muerte de la mujer. Inserto en la cultura popular de la isla caribeña, el crimen pasó a un segundo plano y se convirtió en una leyenda y un registro con diversas variantes en el refranero. El novelista cubano-estadounidense Carlos Rubio Albet decidió investigar el caso, pero sus pesquisas fueron infructuosas.
A partir de los pocos datos que se conocen del crimen —apenas la hora en que se cometió y el lugar donde vivía la mujer, en la esquina de Nueva del Pilar y Belascoaín, en la capital cubana—, Rubio Albet construyó una obra donde confluyen la historia, el erotismo y la pasión, todo condimentado con el conocimiento que el autor ha ostentado siempre sobre la cultura de su país.
Buena parte de Doble filo es narrada en primera persona por otro de los amantes de Lola, un abogado que inicia su relación con ella cuando aún es un estudiante universitario. Ya casado y ejerciendo su profesión sigue frecuentando a Lola, pero con la conciencia de que está engañando a su esposa, por lo que se sabe en una situación de doble filo que puede perjudicarle en cualquier momento.
Con dominio absoluto de las técnicas narrativas, Rubio Albet agrega una voz en tercera persona que cuenta episodios de la infancia de Lola mediante los cuales el lector conocerá aspectos de su personalidad egoísta y caprichosa. Además, la novela reproduce conversaciones telefónicas entre dos vecinas de la mujer, completando el retrato.
Según las conclusiones de Rubio Albet —un cubano que llegó solo a Estados Unidos en 1961 siendo aún adolescente—, es probable que Lola no fuera una prostituta común, sino una mujer que recibía a amantes seleccionados con mucho cuidado. Esto no impidió que se convirtiera en víctima de un crimen pasional que quedaría sin castigo, y de cuyo olvido intenta rescatarla el autor con esta que es su decimoquinta novela.
Nativo de Pinar del Río, Rubio Albet es además traductor, un rasgo de su trayectoria profesional que se refleja en el hecho de que ha publicado novelas en español e inglés.
Como informamos en diciembre, Rubio Albet se convirtió con Doble filo en segundo finalista del premio Reinaldo Arenas 2018, convocado por el portal Creatividad Internacional. La obra recibió la acogida de la editorial española Alféizar, que la publicó a principios de este año.
Nativo de Pinar del Río, Rubio Albet es además traductor, un rasgo de su trayectoria profesional que se refleja en el hecho de que ha publicado novelas en español e inglés. Su carrera obtuvo un rápido espaldarazo cuando en 1989 ganó, con la novela Quadrivium, el Premio Internacional de Novela Nuevo León. Ha sido dos veces finalista en el premio de novela Letras de Oro (1993 y 1994), así como en el Pirate’s Alley Faulkner (1995), el Independent Publisher Book Award for Multicultural Fiction (2004) y el premio al Libro del Año de Foreword Magazine por Tiempo muerto (2004).
Colaborador de Letralia desde 2007, Rubio Albet es autor también de las novelas Saga, Recuerdos secretos y Orisha, que reseñáramos poco después de su publicación por el sello Xlibris, de Tinicum, Pensilvania (Estados Unidos). En inglés ha publicado además la trilogía de novelas satíricas Secret Memories, Orpheus’ Blues y American Triptych. Su novela Forgotten Objects, que recomendamos en 2015, resultó finalista en los Reader’s Choice Awards.
- Participa en este certamen con una obra teatral de 8 a 12 páginas - sábado 9 de diciembre de 2023
- Este certamen es para un ensayista de Cuba y premia con su publicación y una retribución económica - sábado 9 de diciembre de 2023
- Publica un libro breve de poesía ganando este concurso - viernes 8 de diciembre de 2023