
Fantasmas en la balanza de la justicia
Paula Winkler
Novela
Moglia Ediciones
Colección Ojo Lector
Corrientes (Argentina), 2017
ISBN: 9789876192880
98 páginas
Cuando Paula Winkler (Argentina, 1951) decidió abrazar la escritura como una nueva forma de expresarse, tenía muy claro el porqué: quería explorar todas las emociones del ser humano desde la posición de una mujer que ha vivido como ella lo ha hecho.
Había pasado décadas enteras dedicada al derecho. Incluso había publicado varios artículos sobre doctrina jurídica y hasta un libro sobre promoción industrial que, al día de hoy, sigue siendo de valioso aprendizaje para todo aquel que le siga los pasos. Las leyes nunca la separaron de la escritura, tal como ella misma lo declaró en una entrevista concedida en 2017 al escritor Rolando Revagliatti: “Un abogado tiene que saber qué es lo que lee y qué escribe. Y un juez que no domina su lengua, que no escribe bien, es esclavo de sus palabras”, apunta la autora.
Winkler escribe novelas y cuentos inspirados en historias que le importan y en las que se permite ser reflexiva, exhaustiva y hasta autobiográfica. Este es el caso de Fantasmas en la balanza de la justicia (Moglia Ediciones, 2017), una novela en la que una jueza —tal vez ella misma— se entrega a la escritura como una forma de vaciar lo que lleva por dentro: emociones retenidas, un padre alemán que huyó del holocausto nazi, un pasado que no termina de soltar porque es en él donde se identifica, su vida como madre, su vida como jueza.
De la tragedia al humor
La jueza protagonista de esta novela de casi cien páginas explora su pasado, en el que a pesar de amar la literatura terminó abrazando la abogacía. Pero, entretanto, es interpelada por una vecina autoritaria, reduccionista y extraña, como si un presente supuestamente apegado al reglamento pudiera sostener el edificio de la vida y sanar el eterno malestar en la cultura.
Como fondo de la historia, se cuela un secreto de familia, una tragedia que es revelada conforme se avanza hacia el final de la novela. Una obra que abreva del ensayo, de la poesía y de la narrativa autobiográfica con la dosis justa de humor como suele hacer esta autora que colabora con Letralia desde 2005.
La escritora se reta a sí misma al intentar narrar una historia entera donde ella, por momentos, es la protagonista, y otras veces es un personaje de absoluta ficción que intenta compenetrarse con el lector, usando para ello un discurso lleno de ironía y verdades, pero también de historias reales.
¿Quieres leer más de esta autora? Mira esta nota que publicamos sobre su novela El marido americano, una historia en la que Winkler explora diversos estadios de la soledad.
Winkler autobiográfica
En la citada entrevista Winkler apunta que en Fantasmas en la balanza de la justicia cuenta su propio relato. “Como madre, como escritora, como mujer, metiéndome en los meandros complejos de la creación literaria y sus búsquedas; también como hija, ciudadana de a pie, invadiendo el discurso jurídico con humor y, sobre todo, como persona”.
Combinar jurisprudencia y literatura en un texto único —agrega— no fue una tarea sencilla para ella, especialmente cuando, en pleno ejercicio de creación, perseguía dos objetivos concretos: evitar desviarse por una trama policíaca, y dejar de contar la historia que ella quería compartir.
“Ser abogado y buen escritor: tarea compleja. Escribir sobre vos es construir un personaje que pueda interactuar como si nada con otros personajes ficcionales. En Fantasmas en la balanza de la justicia hay un texto dentro de otro (…). Al narrar juego conmigo misma”, agrega la autora.
Mirando el mundo desde afuera
Elsa Drucaroff, colaboradora de nuestra revista, comenta en esta reseña que Fantasmas en la balanza de la justicia es una novela en la que una mujer escribe contra todo pronóstico, hasta obtener como resultado una suerte de confesión, de autobiografía exhaustiva en la que se permite tocarlo todo: “Preguntas, recuerdos, ironías, anécdotas, reflexiones jurídicas, filosóficas, de madre de una hija, de mujer que ama a un hombre, de jueza, de argentina, de extranjera constante que mira al mundo siempre desde afuera”, apunta.
Y un texto que toque estos temas no puede ser abordado desde un discurso ligero; al contrario: Fantasmas en la balanza de la justicia es una historia para vivirla al mismo ritmo que marca la autora, es un cúmulo de emociones en medio de un hilo desafiante, profundo y al mismo tiempo reflexivo y gracioso que, sin dudas, te gustará.
Desde esta Tierra de Letras recomendamos la lectura de esta novela y te invitamos a seguirle la pista a Paula Winkler. Tal vez, al leerla, también logres penetrar el mismo mundo que, con pasión, describe en su pluma.
- Conceden a Ana Zamora el Premio Nacional de Teatro de España por recuperar el patrimonio teatral - jueves 21 de septiembre de 2023
- Cuentistas de cualquier nacionalidad pueden ganar hasta 1 millón de pesos chilenos - jueves 21 de septiembre de 2023
- Bárbara Emilia Pequeño Roessler gana el premio Vaso Roto de poesía joven - jueves 21 de septiembre de 2023