Concursos literarios
Eventos
Documentos recomendados
Cartelera
Foro de escritores
Ediciones anteriores
Firmas
Postales electrónicas
Cómo publicar en Letralia
Letralia por correo electrónico
Preguntas frecuentes
Cómo contactar con nosotros
Envíenos su opinión
Intercambio de banners


Página principal

Editorial
El tiempo pasa. Llega el polémico año 2000 y Letralia aprovecha para pasar revista a los últimos doce meses. Además, un obsequio para nuestros lectores.

Noticias
Continuará. Así tituló su discurso de aceptación el escritor Günter Grass, premio Nobel de Literatura, para quien la historia no ha terminado aún.
Severo completo. Una editorial española acaba de publicar las obras completas del autor cubano Severo Sarduy, muerto en 1993.
Los inéditos de Romero. El escritor venezolano Luis Barrera Linares reveló que quedan al menos ocho libros por publicar en la obra de Denzil Romero, muerto en marzo.
Edwards, ganador del Cervantes. El escritor Jorge Edwards desestimó la especie según la cual le otorgaron el premio Cervantes como disculpa diplomática con Chile por el caso Pinochet.
Caballero Bonald rechazado por un voto. La Real Academia Española rechazó la postulación de José Manuel Caballero Bonald como miembro de número, por un solo voto.
La lengua se reúne. El II Congreso Internacional de la Lengua Española se realizará en Valladolid en octubre de 2001.

Paso de río
Brevísimos y rápidos del río que atraviesa la Tierra de Letras.

Literatura en Internet
Dramateatro. Nace en Venezuela una importante plataforma comunicacional sobre dramaturgia.

Artículos y reportajes
Xanana Gusmao, el Che de la jungla. Una especie de Robin Hood de la modernidad, Xanana Gusmao, el líder timorense, es retratado por la escritora argentina Luisa Futoransky.
Rafael Alberti, marca registrada. La disputa por la herencia de Rafael Alberti apenas comienza. Nuestro editor, Jorge Gómez Jiménez, comenta los entretelones del litigio que de seguro protagonizarán la hija y la viuda del poeta gaditano.

Sala de ensayo
Doctrina pueril. La escritora cubana Lourdes Rensoli Laliga establece puntos de comparación entre El principito, de Antoine de Saint Exupéry, y la historia de Hayy, del árabe del medioevo Ibn Tufaíl.

Letras de la
Tierra de Letras

Tres relatos
Luis Martínez
Poemas
Jordi Climent Botella
Fuck you
Hernán A. Brignani
La furia de la piel delicada
Javier Flores
Sueños en el Orinoco
Rafael Rattia
Cuatro poemas
Luis Daniel Fernández García
Cazadores de sueños
Édgar Allan García
Poemas
Paul Dassori Artigas
El encuentro
Juan Antonio Moya Sáez
Poemas
Miriam Ventura
Tiempo
Matías Gastaldi
Dos poemas
Álvaro Ancona

El buzón de la
Tierra de Letras

Solicitud de material bibliográfico
Sobre Roa Bastos
Dudas sobre poesía


Una producción de JGJ Binaria
Cagua, estado Aragua, Venezuela
info@letralia.com
Resolución óptima: 800x600
Todos los derechos reservados. ®1996, 1999

Letralia, Tierra de Letras Edición Nº 84
20 de diciembre
de 1999
Cagua, Venezuela

Editorial Letralia
Itinerario
Cómo se aprende a escribir
info@letralia.com
La revista de los escritores hispanoamericanos en Internet
Artículos y reportajes

Comparte este contenido con tus amigos
Xanana Gusmao, el Che de la jungla

Luisa Futoransky

    (Nota del editor: La siguiente crónica fue preparada hace unos meses por la periodista argentina Luisa Futoransky. Como una semblanza del líder timorense Xanana Gusmao, suerte de paladín de la modernidad, la publicamos hoy considerando que se trata de una historia ajena al tiempo, siempre vigente).

En la atribulada Timor Oriental, a imagen y semejanza de cuanto ocurre en el territorio, el líder indepentista Xanana Gusmao, liberado el martes tras largos años de cárcel, no logra gozar de las victorias por las cuales tanto luchó; su país está anegado en sangre y le informan que su padre pereció resistiendo las fuerzas indonesias.

"Lloro por mi familia, pero sobre todo por mi pueblo", dijo Gusmao el jueves a Ana Gomes, jefa de la Sección de Intereses de Portugal en Yakarta cuando se le comunicó la muerte del padre.

Francisco Gusmao, profesor de 82 años, murió el martes en Dili mientras luchaba contra las milicias pro indonesias, según una fuente de la resistencia.

Mientras tanto, los grandes del mundo, la comunidad internacional o las siglas que representan el poder real como el FMI avanzan estrategias, Timor oriental comprueba en carne propia la zozobra de los grandes conceptos de la humanidad —al menos de este siglo£, como la democracia y las elecciones por sufragio universal.

A sólo pocos días de que el pueblo timorense expresó en forma masiva su opción por la independencia, su elección fue menospreciada por lo arbitrario de la violencia, el dolor y la barbarie.

Xanana Gusmao, liberado el martes por las autoridades indonesias, encarna desde hace más de 20 años el espíritu de resistencia de los timorenses.

Se lo ha parangonado con frecuencia al Che Guevara, a Robin Hood y a Ho Chi Minh.

Con el correr del tiempo, la figura del guerrillero dejó lugar al líder de la construcción, la moderación y la paz, sin que por ello incluso en todos los años de persecución y cautiverio (estuvo encarcelado desde 1992) su fe en la independencia de Timor vacilara un solo instante.

Poeta y periodista —un libro de poemas suyo fue publicado en 1998 en Portugal—, Xanana, "Ze", cuyo nombre verdadero es José Alejandro Gusmao, nació el 20 de junio de 1946 en Manatuto, este de Timor por entonces colonia portuguesa.

El menor de nueve hijos del maestro que murió el martes, estudió un tiempo entre los jesuitas pues la Iglesia Católica tiene muy fuerte anclaje en Timor oriental y tradicionalmente sus implantaciones educativas son muy importantes.

Desde 1973 estableció ya sus primeros vínculos con el Fretilin, organización independentista armada que lucha contra la tutela portuguesa.

Gusmao se encuentra en Australia pero vuelve en 1975 a Timor una semana antes de la invasión indonesia. Adhiere entonces a la resistencia del Fretilin y desde 1978 se encuentra al frente de la rama militar de la organización.

En 1983 negocia un alto al fuego que provoca una escisión del movimiento cuyas fuerzas, muy diezmadas, se reducen a unos centenares de hombres mal equipados.

Según fuentes católicas la represión indonesia produjo ya 200.000 muertos, vale decir un timorés de cada tres.

En 1989 Gusmao decide implantar las ideas independentistas del movimiento entre las nuevas generaciones y en noviembre de 1991 el ejército reprime sangrientamente una manifestación pacífica en Dili masacrando a 100 personas. Este hecho propulsa a Timor y también a Xanana Gusmao al primer plano mundial.

Xanana cae en manos de las autoridades indonesias en 1992 en Dili y permaneció encarcelado desde entonces pues fue condenado a cadena perpetua en 1993. Debido a la presión internacional su pena fue conmutada a 20 años de reclusión en 1995 por el presidente Suharto.

Cabe señalar que siempre se negó a negociar su libertad a cambio del exilio.

"Resistimos para vencer". "La acción es más importante que un millón de cartas", fueron sus lemas más repetidos.

Transferido a un régimen de libertad vigilada como el héroe de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, Nelson Mandela fue autorizado a reunirse con Gusmao y, admirador de su figura y su combate, militó por su libertad.

Mario Soares, que fue presidente de Portugal, lo alabó sin cortapisas y se refirió a Gusmao como un "líder de excepcional dimensión humana y política" y también vinculó en repetidas oportunidades su vida y recorrido político a los de Nelson Mandela.

En Yakarta, durante los últimos meses mientras se encontraba en arresto domiciliario, fue entrevistado por perdiodistas y visitado por políticos como la secretaria de Estado estadounidense, Madeleine Albright.

A quienes insistieron en preguntarle si se veía como futuro presidente de Timor oriental, les aseguró que sólo quería para sí el honroso rol de simple consejero.

En una oportunidad narró que cuando estaba lamentándose por la muerte de 120 combatientes, sus propios soldados se acercaron para decirle: "No llores por los muertos, ocúpate de quienes todavía estamos vivos".

Desde entonces es lo que hace, pero la poesía suele ser anacrónica y afirma verdades que no corresponden al día cronológico en que su autor las escribe.

En 1996 un fragmento de un poema de Xanano decía:

    "Un padre paga el precio / por el último 'no' de su vida / y...".

En el "y" de la conjunción y los puntos suspensivos reside, tal vez, parte del enigma del futuro, tan terrible y doloroso de Timor.


       

Indice de esta edición

Letralia, Tierra de Letras, es una producción de JGJ Binaria.
Todos los derechos reservados. ©1996, 1998. Cagua, estado Aragua, Venezuela
Página anterior Próxima página Página principal de Letralia Nuestra dirección de correo electrónico Portada de esta edición Editorial Noticias culturales del ámbito hispanoamericano Literatura en Internet Artículos y reportajes Letras de la Tierra de Letras, nuestra sección de creación El buzón de la Tierra de Letras