|
|
![]() http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras Rara vez se puede calificar de excelente una publicación electrónica que apenas acaba de publicar su primer número. Generalmente, las revistas que aparecen en Internet despliegan su existencia como organismos vivos: sus primeras ediciones sirven para prefigurar una personalidad que irá madurando con el tiempo. Un equipo de docentes e investigadores literarios latinoamericanos repartidos por el mundo se ha unido, recientemente, para lanzar la que estamos seguros será reconocida en un futuro cercano como una de las más importantes revistas electrónicas en castellano. Desde agosto pasado circula Ciberletras, una publicación orientada al estudio de las literaturas de España e Hispanoamérica que subvierte la tendencia descrita en el párrafo anterior. El equipo editorial de Ciberletras está encabezado por Cristina Arambel-Guiñazú, de Lehman College, CUNY, y Susana Haydu, de Yale University. Ambas están acompañadas por un comité asesor en el que participan Rolena Adorno, de Yale University; Ana María Barrenechea, de la Universidad de Buenos Aires; Manuel Durán, de Yale University, y Margo Glantz, de la Universidad Nacional Autónoma de México. En su primera edición, Ciberletras estuvo dedicada a Jorge Luis Borges, reuniendo un nada despreciable contingente de articulistas y ensayistas que desmenuzaron la figura del escritor argentino desde todas las perspectivas posibles. El lector podrá encontrar aquí entrevistas con personalidades que conocieron de cerca a Borges, análisis de sus libros y de varios de sus cuentos e impresiones sobre la relación del escritor con sus colegas, entre otros textos. Algunos de los artículos presentados están en inglés. Los trabajos publicados en Ciberletras son de un alto nivel profesional que declara un cuidadoso trabajo de selección y edición. Como en otras publicaciones de similares características, esta revista presenta un diseño sumamente sobrio, sin mayores elementos gráficos que pudieran distraer la atención sobre el contenido. Para este mes está anunciado el segundo número de Ciberletras. A tal efecto, la revista hizo un llamado a los escritores de habla hispana para que presentaran ensayos sobre el aliento milenarista de estos tiempos, antes del 30 de noviembre. Suponemos que las condiciones de publicación se mantendrán para los próximos números: los interesados deben presentar artículos de rigor académico, inéditos y originales y con una extensión de entre 12 y 15 páginas, además de que requieren la recomendación de dos de los editores de la publicación. Los artículos deben enviarse en dos ejemplares impresos y uno en disquete, en formato HTML, y acompañarse de un resumen de hasta cien palabras. El envío debe hacerse por correo convencional a Cristina Guiñazú (Department of Languages and Literatures, Lehman College, CUNY; 250 Bedford Park Boulevard West; Bronx, NY 10468) o a Susana Haydu (Department of Spanish and Portuguese, Yale University; 82-90 Wall Street; New Haven, CT 06520). Usted puede recomendarnos los sitios literarios en castellano que crea de interés general, para ser reseñados en esta sección. Escríbanos a info@letralia.com. ![]() Letralia, Tierra de Letras, es una producción de JGJ Binaria. Todos los derechos reservados. ©1996, 1998. Cagua, estado Aragua, Venezuela
|