
En el marco de la IX edición del Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales, el Taller2-Gráfico, que dirige Mario García, el Café de Carlos del joven ejecutivo Carlos Arturo Patiño Jiménez y el Museo Gráfico y Audiovisual del Quindío, liderado por el gestor cultural Luis Fernando Londoño Aristizábal, le tributaron un homenaje al caricatógrafo quindiano Arlés Herrera, conocido en el ámbito artístico colombiano como el maestro Calarcá.
“Dibujando la vida” se realizará del 1 al 6 de junio de 2017.
En la actividad realizada en el Museo Gráfico y Audiovisual del Quindío, con la presencia y compromiso de caricatógrafos de diversas regiones del país, el maestro Calarcá propuso la realización de una actividad artística en defensa del Paisaje Cultural Cafetero, contra la megaminería y en favor del bienestar y la justicia social. La idea fue acogida con beneplácito por los asistentes, quienes se comprometieron a conformar un comité organizador que garantizara la realización del evento.
Vale recordar que entre Calarcá e Ibagué se encuentra la mina a cielo abierto denominada La Colosa, “ubicada en la Reserva Forestal Central, un área estratégica de alto valor ambiental para el sostenimiento de procesos naturales, sociales, económicos, ecológicos y culturales. La mina se encuentra en una zona de altísima actividad sísmica asociada al volcán Machín; situación que aumenta el riesgo de una tragedia ambiental por la ruptura del dique de las piscinas con agua cianurada, los cuales contaminarían los ríos y las aguas subterráneas de la zona”.
De allí la importancia de promover procesos sociales que creen conciencia entre los habitantes del entorno, las autoridades regionales y nacionales, sobre la lesiva presencia de la megaminería en los departamentos de Quindío y Tolima.
Desde entonces —junio de 2016— ya se han realizado cuatro reuniones en el municipio de Calarcá que empiezan a arrojar resultados significativos. En primer lugar ya se definió el nombre y la fecha de realización del evento. “Dibujando la vida” se realizará del 1 al 6 de junio de 2017. Así mismo, la gestión del poeta calarqueño Elías Mejía ha permitido la consecución del tiquete para garantizar la participación como artista de talla internacional de Ares, uno de los caricatógrafos más reconocidos de Cuba.
De esta forma, el comité organizador del evento le aportará a la X versión del Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales, con la mirada cáustica de los mejores caricatógrafos del país e invitados especiales de Latinoamérica, un escenario de reflexión sobre el Paisaje Cultural Cafetero y la necesaria defensa de la sostenibilidad ambiental de este bien natural, declarado como patrimonio cultural de la humanidad, así como llamar la atención sobre la depredadora presencia de la megaminería en el departamento del Quindío. Al consultarle sobre el evento el maestro Calarcá manifestó que sus colegas en diferentes latitudes habían expresado su apoyo y estaban listos a participar “Dibujando por la vida”.
- Nasrudineando - viernes 4 de febrero de 2022
- Dos mibonachis de Carlos Alberto Villegas Uribe - sábado 2 de octubre de 2021
- 8MSCD X 25ALRLH - lunes 31 de mayo de 2021