• Viernes 17 de agosto de 2018

Mibonachi para el pollo que cruzó la carretera
• Jueves 12 de julio de 2018

El hombre que soñaba dioses griegos
• Jueves 21 de junio de 2018

Nelson Osorio Marín, el poeta de los años inmensos
• Jueves 31 de mayo de 2018

Poema sinfónico para celebrar al exilado que soñaba trasatlánticos
• Jueves 10 de mayo de 2018

Vallejo y Barba Jacob, hermanos en el desarraigo
• Martes 24 de abril de 2018

Nardo de eróticos aromas
• Jueves 15 de marzo de 2018

Mujeres en la narrativa gráfica colombiana
• Martes 20 de febrero de 2018

Jairo Peláez Rincón, Jarape: un caricatógrafo con valencia positiva
• Martes 30 de enero de 2018

Gloria Cecilia Díaz: la colombiana que conquistó la imaginación de los niños del mundo
• Martes 12 de diciembre de 2017

El caricatógrafo de la eterna juventud
• Jueves 23 de noviembre de 2017

El escritor como suma de voluntades
Apuntes para una poética propia
• Domingo 12 de noviembre de 2017

Soy ateo, gracias a Dios
Escritor y artista colombiano (Calarcá, Quindío, 1961). Ph.D. en lengua, literatura y medios de comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, UCM (España). Tiene estudios de Maestría en Escritura Creativa en University of Texas at El Pas, Utep (Estados Unidos). Fue profesor universitario. Creó la cátedra Psicogénesis de la Risa en la Facultad de Psicología de la Universidad Javeriana. Director de la revista Termita Caribe y del Boletín de la Red de Estudios Interdisciplinarios sobre la Risa —Reir—, T.A. en la Revista de Literatura Mexicana Contemporánea en la Utep. Ha publicado los poemarios Bitácora de Ulises, Cartas a Pandora y Desde Ítaca; el poemario para niños Cantos y cuentos de Kantú Konto; los ensayos La caricatografía en Colombia: propuesta teórica y taxonómica y Caricatografía y periodismo, y el libro de relatos Cuento contigo. Ha publicado en revistas de Colombia e internacionales. Fue becario del programa Becas de Alto Nivel para Profesionales de América Latina (Alban) de la Unión Europea. Como artista plástico ha recibido premios y menciones en los salones regionales del Quindío. Además, fue distinguido con la Orden al Mérito Literario Ciudad de Calarcá 128 años, con el Escudo del Departamento del Quindío y con el Premio Will Eisner (2017) en la modalidad Vida y Obra del Colectivo Cultural Comic Sin Fronteras (Pereira, Colombia).