Has terminado de escribir un libro. Planificaste tus tiempos para lograrlo, investigaste todo cuanto considerabas necesario para abordar con éxito el tema y el género, has leído y releído muchas veces tu manuscrito y ahora, después de mucho discutirlo con tu computadora, te sientes absolutamente seguro de haber puesto el punto y final a tu historia. Ahora viene lo más importante: publicar el libro pero ¿cómo saber si lo que has creado merece ser publicado?
En respuesta a esta pregunta que tantas veces nos han hecho nuestros lectores, hemos redactado estas cinco claves que tienen como propósito despejar tus dudas sobre el tema y servir como ese último impulso que necesitas para lograr tu objetivo.
- Debe tener una idea clara. Para que tu libro sea publicable lo principal es que la lectura pueda entenderse y disfrutarse. En caso de ser un cuento, su estructura debe cerrarse sobre sí misma casi como “un orden cerrado”, tal como lo recomienda el autor de Rayuela, Julio Cortázar, en el libro Clases de literatura: Berkeley, 1980 (Alfaguara, 2014). “Para que nos deje la sensación de haber leído un cuento que va a quedar en nuestra memoria, que valía la pena leer, ese cuento será siempre uno que se cierra sobre sí mismo de manera fatal”.
- Debe ser auténtico. Otro paso fundamental para que tu libro sea publicable es que su contenido sea auténtico y constituya un aporte dentro del género en el que fue escrito. Cada vez las editoriales son más exigentes al momento de elegir las obras que publicarán, por lo que es clave cuidar la calidad y la autenticidad de tu obra.
- Debe estar dirigido a un público lector específico. Aunque este punto pueda ser debatible para muchos lectores y escritores, en Letralia creemos que cada autor, al momento de escribir, debe pensar en el tipo de lector que quiere atraer. Así será mucho más sencillo conectar con su público y posicionar el libro entre sus preferidos.
- Debe estar corregido. La corrección es un paso fundamental en la ruta del libro. Si estás pensando en publicar tu obra incluye la corrección entre tus tareas pendientes. Confiar tu libro en manos de un profesional te ayudará no sólo a corregir errores sino a tener opiniones altamente calificadas que podrían ser de mucha ayuda al momento de publicar.
- Debes haber disfrutado escribir ese libro. Por último, para que tu libro tenga oportunidad de ser publicado debes haber disfrutado cada una de las etapas para su creación: la investigación, la lectura, la reescritura del manuscrito. Si tu energía y emoción estuvieron concentrados en cada uno de estos procesos, tu libro transmitirá ganas de ser leído una vez esté en las manos de ese lector al que tanto anhelas llegar.
Confiamos en que, una vez leídos estos puntos, te sentirás mucho más animado a publicar y escribir (si está dentro de tus planes) un segundo libro.
También te puede interesar
lunes 5 de octubre de 2020

Taller de lectoescritura poética: las pautas de Gabriela Rosas para iniciarse en el género
sábado 7 de diciembre de 2019

Taller de poesía de Letralia: una experiencia formativa con Gabriela Rosas
martes 25 de junio de 2019

Los 3 errores que cometen los autores al promocionar su obra
lunes 25 de marzo de 2019

3 errores que harán que tu cuento se vaya directo a la basura
martes 19 de marzo de 2019

Esta es la rutina ideal para escribir cada día
martes 19 de marzo de 2019

¿Quieres escribir más rápido y de una forma organizada? ¡Crea un calendario editorial!
- Cinco camas para un muerto, de Gladys Ruiz de Azúa Aracama, ganadora en los Premios Caligrama - lunes 25 de septiembre de 2023
- Participa por 750 euros con un cuento de 30 a 40 páginas - lunes 25 de septiembre de 2023
- Pascal Quignard recibió el Formentor con discurso sobre la fuerza de las ideas - lunes 25 de septiembre de 2023