Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Entrevista a Cinzia De Santis:
Una nueva versión de los inicios de la humanidad se destapa en El guía del tiempo

domingo 13 de mayo de 2018
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Cinzia De Santis
De Santis: “El concepto de un libro nace muchos años antes de empezar a escribirlo”

La escritora ítalo-venezolana Cinzia De Santis presenta este mes de mayo la primera de sus tres nuevas obras bajo el sello FBLibros.

Aunque nació en Nápoles, Italia, Cinzia De Santis reconoce a Venezuela como su patria natal. Se trasladó a este país cuando sólo tenía tres meses de edad y desde entonces Venezuela fue la principal espectadora de un gran número de acontecimientos: su crecimiento hasta llegada la adultez, su formación como bióloga y posterior desempeño en el área ambiental y de seguridad y, también, los primeros pasos de su carrera como escritora, una labor a la que se entrega con avidez, en jornadas diarias que superan las cuatro horas frente al teclado.

Autora de los libros El sentido de la oscuridad (2014) y de la trilogía El guía del tiempo (2018) El camino es el nombre que corresponde a la primera entrega de la historia y le siguen El descubrimiento y La revelación—, De Santis presenta en Venezuela el más reciente de sus proyectos en versión español, en formato físico y también digital.

Estos tres libros presentan una nueva interpretación de los grandes hallazgos y acontecimientos que marcaron un hito en la historia: desde la exploración e identificación de las especies hasta el descubrimiento de elementos radiactivos que en el siglo XX hiciera la química francesa Marie Curie, pasando por la vida y obra de dos grandes: Isaac Newton y Albert Einstein.

Descifrar la relación que todos estos personajes desarrollan con los guías del tiempo, es la tarea que le espera al lector.

 


 

—¿Cuándo nació El guía del tiempo? ¿Cuándo concibió la idea de redactar esta historia y qué le motivó a contarla?

—Las semillas de El guía del tiempo se sembraron hace muchos años cuando estudiaba ciencias en la universidad. En esa época me di cuenta de que muchos descubrimientos científicos eran producto de una combinación de factores: trabajo duro, azar e inspiración. De los tres, la inspiración fue la que me pareció más interesante. ¿De dónde vienen las ideas? ¿Cómo se producen? En la mitología griega se habla de musas como seres que inspiran, pero de las nueve sólo una, Urania, se ocupa de las ciencias. Me pareció un vacío que da oportunidades a la imaginación.

—Háblenos sobre el proceso creativo. ¿Cuáles fueron las fuentes que usted consultó para poder sustentar la historia? ¿Cuánto tiempo le tomó realizar la investigación?

La idea surgió hace muchos años, pero empecé a escribir El guía del tiempo en 2014, cuando tuve claro el esqueleto de la historia.

—Para mí era muy importante ser fiel a la historia de los personajes de la vida real que menciono en el libro y por eso me tardé más de un año investigándolos. La red no fue suficiente así que compré varias biografías y autobiografías que sentaron las bases de los capítulos dedicados a los científicos. Todo lo que escribo sobre ellos es cierto. La realidad sólo se suspende cuando intervienen los guías.

—¿Cuándo se sintió lista para escribir y cuándo entendió la obra como una trilogía?

—En mi experiencia, el concepto de un libro nace muchos años antes de empezar a escribirlo como una idea que, entre muchas, sobrevive, toma cuerpo y se cuela en la conciencia como un rompecabezas que hay que resolver. Una vez que eso ocurre, que resuelvo ese rompecabezas, empiezo a escribir. En el caso de El guía del tiempo, la idea surgió hace muchos años, pero empecé a escribir el libro en 2014, cuando tuve claro el esqueleto de la historia. Un solo libro hubiese sido demasiado y por eso decidí escribirlo en tres partes. Además, hay un corte natural entre las diferentes etapas de la vida de la protagonista.

—¿En cuánto tiempo desarrolló la obra? ¿Emplea usted un ritual específico al momento de escribir? Detállenos un poco cómo es ese espacio donde se sienta a escribir y cuál es el momento preferido del día para hacerlo.

—Mis primeros libros los escribí cuando todavía trabajaba a tiempo completo como ejecutiva de una empresa petrolera. Tenía un cargo que me obligaba a viajar por el mundo y durante las horas vacías en aeropuertos y aviones, escribir era un escape. De allí surgió mi primer libro: El sentido de la oscuridad. Ahora que me retiré, tengo la posibilidad de sentarme a escribir de dos a seis horas diarias. El guía del tiempo, por alguna razón que desconozco, “nació” primero en inglés y publiqué la trilogía ente 2016 y 2017.

—¿Cómo podría describir a Ariane, el personaje principal de su obra? ¿Por qué decidió que fuese precisamente una mujer entre tantos otros personajes líderes y de figura masculina?

Yo leo mucho y de forma desordenada y paso por épocas. Recientemente descubrí autores contemporáneos americanos que me fascinan como Jesmyn Ward, Anthony Doerr y mi favorita, Marilynne Robinson.

—Los personajes son algo curioso. Uno tiene una idea de cómo son, pero en realidad ellos van adquiriendo una personalidad que el escritor no siempre controla. Eso me pasó con Ariane, una joven cuyas circunstancias personales la llevan a refugiarse en su vida interior. Ella consigue a través de la música desarrollar un mundo en el cual encuentra la riqueza y calidez que la vida en el orfanato no le ofrece. En el primer libro, Ariane es una mujer normal con un talento especial para la música. A medida que avanza la trilogía, se descubre que es mucho más que eso. Nunca nació de mí un libro cuyo protagonista sea hombre, tal vez porque escribir es un diálogo íntimo, de una clase de intimidad que sólo puedo tener con otra mujer. Siendo mujer, además, conozco los pliegues de la psiquis femenina mejor que los de la masculina.

—¿A quién considera que va dirigido su libro? ¿Hay un público en particular al cual le gustaría llegar?

—Creo que el libro puede gustar a todos los que aman el desafío a los límites entre la realidad y la ficción, la historia alternativa y la fantasía. Hay una gran historia de amor en el trasfondo, y por lo tanto el libro puede gustar a los amantes de las novelas románticas.

—¿Cuáles son los autores que considera como referencias literarias? ¿Qué está leyendo en este momento?

—Es difícil para mí hablar de autores. Es más fácil hablar de obras. Por ejemplo, con Gabriel García Márquez, Cien años de soledad me marcó como un hierro caliente para siempre. Pero no todo lo de Gabo me gusta. Yo leo mucho y de forma desordenada y paso por épocas. Recientemente descubrí autores contemporáneos americanos que me fascinan como Jesmyn Ward, Anthony Doerr y mi favorita, Marilynne Robinson.

—¿Qué sigue después de El guía del tiempo?

—Hay un par de libros más acerca del tema, pero necesito primero un descanso…

Arianne Cuárez

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio